Debate interno

El PP contacta con Aznar y Rajoy para poner fecha ya al congreso nacional

“Asistencia obligatoria”, traslada Génova a sus barones de cara al Comité Ejecutivo de este lunes. El congreso se celebrará, salvo cambio de guion, en Madrid este verano

Alberto Núñez Feijóo quiere que todo su poder territorial le escuche este lunes. En los últimos Comités Ejecutivos, la presencia de presidentes autonómicos había escaseado. Tanto como para cancelar la ya tradicional comida que el líder popular celebra con ellos justo después para hablar a calzón quitado de estrategia y la situación política. “Nos han pedido que vayamos”, reconoce uno de los barones que estarán este lunes en Madrid. “Asistencia obligatoria”, bromeaba un segundo dirigente, que también ha confirmado su presencia. Pese a ello, habrá ausencias destacadas.

En el orden del día del órgano interno, además de los puntos habituales de cualquier Comité Ejecutivo, destacan dos extraordinarios. El cuarto y el quinto, referidos a “nombramientos” y a la “ratificación de congresos insulares”.

Hasta hace tan solo unos días, la mayoría de dirigentes consultados por este periódico interpretaban que sería una cita de trámite, en la que se oficializarían los movimientos ya anunciados: Esteban González Pons será el portavoz en Bruselas, manteniendo incluso la vicesecretaría de Institucional, tras la designación de Dolors Montserrat como número dos de los populares europeos.

Pero la expectación interna ha ido en aumento hasta el punto de que no se descarta que Feijóo vaya un paso más allá, con la vista puesta en la celebración de un congreso nacional. En concreto, fuentes del partido avanzan que el cónclave se celebrará este mismo verano -previsiblemente en julio- en la ciudad de Madrid. “Podría anunciarlo ya o esperar a convocar la Junta Directiva Nacional”.

Según estas fuentes, los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy son de los pocos que ya están al tanto de estos planes de Feijóo. ¿El motivo? Que tengan en agenda las fechas exactas del congreso para que puedan asistir.

“Terremoto” en Génova

La pasada semana, Okdiario publicó que Feijóo celebrará en julio el congreso para renovar la dirección, lo que provocó “un terremoto” de puertas para adentro, incluyendo el enfado de buena parte de la cúpula. “Porque estaba lo del Papa”, sugieren algunas fuentes, confirmando el malestar en las filas de la dirección. “Me extraña la verdad, pero a saber. Nadie me ha dicho nada de posibles cambios o que se vaya a convocar el congreso”, afirmaba horas antes del Comité un líder territorial. Misma respuesta daban otros de sus homólogos. “Nada de nada”.

Tal y como avanzó Artículo14, barones con mando en plaza llevan semanas trasladando la idoneidad de celebrar un congreso ordinario para ajustar la dirección y relanzar el partido. Así se lo han trasladado algunos directamente a Feijóo. “Hacen falta caras nuevas y esa decisión no es fácil”, reconoce uno de sus interlocutores. Internamente, el nombre en alza en todas las quinielas es el de la vicesecretaria Ester Muñoz, de la confianza de Miguel Tellado, y que ejerce de facto como portavoz del partido.

Antes de la celebración del Comité Ejecutivo, Feijóo tiene previsto verse con los miembros de su Comité de Dirección. Esto es, su núcleo duro. Si bien, ellos también dicen desconocer los planes exactos de Feijóo, más allá de deslizar su enfado por las filtraciones de las últimas horas. “Celebramos el congreso del PP hace tres años, por lo que todavía tenemos un año por delante en que seguir construyendo esta alternativa seria y útil para los españoles”, decía hace poco Cuca Gamarra en una entrevista con este periódico. La secretaria general planteaba el cónclave en 2026.

La presencia de altos cargos en Génova será notable este lunes. Han confirmado los líderes de Andalucía, Extremadura, Castilla y León o Aragón, entre otros. En todo caso, no estarán todos. La madrileña Isabel Díaz Ayuso, el gallego Alfonso Rueda o la balear Marga Prohens “tenían agenda de Gobierno con anterioridad ya cerrada”, según sus equipos. La ausencia más destacada será la de Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana. “Tenemos agenda prevista desde hace tiempo con temas importantes con respecto a la DANA y la energía nuclear”, explican fuentes de su equipo.

“Camps no es la alternativa”

Orgánicamente, el PP valenciano no quiere ni oír hablar de su congreso. “Esa decisión la tomará Génova, pero no es el momento de abrir ese melón”, afirma un alto cargo del Ejecutivo. Más aún después del amago de Francisco Camps este sábado, junto a centenares de seguidores.

El expresidente valenciano se mueve en la ambigüedad, pero se deja querer. “De momento es estar de nuevo. La dirección nacional aquí no ha existido, algo que nos parece incomprensible, y el partido se ha volatilizado en esta tierra”, afirman desde su entorno. Y de ahí que algunos otrora altos cargos le animen a dar el salto y presentarse al congreso del PPCV, que en calendario tendría que celebrarse antes de verano pero sigue sin fecha. “Ahora, a seguir viendo los acontecimientos”, añaden. Camps ya tiene a una treintena de personas trabajando en su equipo, según las fuentes consultadas.

Para el Gobierno valenciano se trata de un grupo de “nostálgicos” sin fuerza real en la estructuras provinciales, aunque hay voces en el PPCV que avisan del riesgo de ruptura. “La situación no está como para que haya candidaturas alternativas. Cuando corresponda, el mensaje que se tiene que trasladar es de unidad total, con un único candidato que apoyemos todos”, afirma un destacado dirigente. Son muchos, en todo caso, lo que admiten que a Camps habría que haberle dado “más cariño”, cosa “que no ha ocurrido”. Susana Camarero, la número dos de Mazón, es de las que no ha perdido el contacto con él.

“En ningún caso Camps es la alternativa” a Mazón, sentencian en la dirección nacional de los populares. Algunas voces en Génova sugieren el mes de agosto como el idóneo para tomar decisiones en la Comunidad Valenciana. Otros creen que el punto de inflexión llegará si finalmente el presidente valenciano es imputado. “Dejemos que este sumario discurra con la independencia que requiere el poder judicial y veremos qué es lo que ocurre. De momento, no está siendo investigado, esto es lo que le puedo decir“, contestó Feijóo al respecto hace escasos días en una entrevista en Onda Cero.