La Junta de Andalucía realiza la prueba de detección precoz de cáncer de mama a medio millón de mujeres cada año. Como en el resto de España, en un 20% la mamografía puede mostrar imágenes sospechosas, aunque no exista un cáncer. En estos casos puede ser necesario realizar pruebas adicionales, e incluso biopsias. Esta espera se ha prolongado en unas 2.000 mujeres entre seis meses y dos años. La Junta ha anunciado que se valorará “caso por caso”.
¿Hay motivo para la alarma? ¿Creará esta situación desconfianza en la población femenina ante el cáncer de mama? Preguntamos a Javier Cortés, oncólogo número 1 del mundo en el cáncer de mama HER2+. “A pesar de la inquietud creada, no se debe poner bajo sospecha que la forma más eficiente de detección precoz del cáncer de mama es la mamografía periódica. Cuando son diagnosticadas y tratadas en fase inicial, las expectativas son muy buenas, también en calidad de vida, pero es fundamental realizarse la exploración. Esta fuera de toda duda que el cribado de cáncer de mama con mamografía reduce la mortalidad y la posibilidad de un tratamiento menos agresivo”.
Sin restar importancia a lo que pueda haber ocurrido en Andalucía y a la espera de un análisis más exhaustivo, indica que es necesario diferenciar varias cosas. “La primera es que la medicina comete errores porque no son matemáticas. Somos seres humanos. En Estados Unidos, en el 20% de los casos de cáncer hay errores graves o muy graves. En España, la medicina tiene un nivel altísimo. No nos olvidemos”.
En su opinión, habrá que valorar si la situación ha generado retrasos en el diagnóstico a causa de una dejación. Por ejemplo, porque el médico no le dio importancia o por una demora logística. “Desde el punto de vista clínico, no hay ninguna justificación. Ahora bien, en lugar de una dejación es posible que haya habido una confusión en el diagnóstico. Si cada vez que hubiese dolor de cuello pensásemos en un cáncer óseo, nos pasaríamos la vida haciendo resonancias injustificadas. No obstante, un bulto o un dolor que no remite en un par de semanas requiere atención inmediata y analizarlo en profundidad”.
“España tiene un problema de saturación”
En el caso andaluz, Cortés aconseja prudencia para que las personas pertinentes investiguen si ha habido “un error poco razonable, un error aceptable o un completo error”. Cree que la sanidad española tiene un serio problema con la saturación. “Los servicios están colapsados y deberíamos plantearnos muy seriamente la necesidad de compaginar la medicina pública con la privada. Sería la manera de descargar el sistema sanitario y evitar muchos problemas, como las listas de espera”.
Cortés, referencia mundial en cáncer de mama metastásico, recuerda que los avances terapéuticos, como la inmunoterapia, la biopsia líquida, los anticuerpos conjugados y los tratamientos dirigidos, han abierto la puerta a la cronificación de buena parte de los cánceres de mama. “Para ello, es fundamental seguir confiando en los cribados periódicos y seguir potenciando la investigación clínica”.