La actualidad informativa de este sábado se centra en Begoña Gómez. La esposa del presidente del Gobierno, su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez, y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Marín, no han acudido a la cita con el juez Juan Carlos Peinado al considerar que su presencia es un derecho y no una obligación.
Los tres investigados en la causa por malversación desoyen así la advertencia que les hizo el instructor, quien indicó que todos ellos tenían que estar presentes. La Ley del Tribunal del Jurado especifica que, para este trámite, los investigados deben ser citados y estar “necesariamente asistidos de letrado de su elección o, caso de no designarlo, de letrado de oficio”.
Sin embargo, la Fiscalía señala que en esa comparecencia no se practican diligencias de instrucción ni declaración alguna puesto que en ella solo se concreta la imputación y estarán presentes sus representantes legales. Esa presencia no se considera obligatoria como en otras fases del procedimiento como, por ejemplo, las declaraciones. Los investigados se amparan en la circular 4/1995 de la Fiscalía General del Estado, en aclaración de la Ley del Tribunal del Jurado, que establece que “la presencia del imputado no es indispensable”.
Siga la actualidad, en directo:
18:12
¿Por qué Begoña Gómez no acude a la citación del juez Peinado?
Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno, su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez, y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Marín, no acudirán a la cita con el juez Juan Carlos Peinado al considerar que su presencia es un derecho y no una obligación. Los tres investigados en la causa por malversación desoyen así la advertencia que les hizo el instructor, quien indicó que todos ellos tenían que estar presentes.
La Ley del Tribunal del Jurado especifica que, para este trámite, los investigados deben ser citados y estar "necesariamente asistidos de letrado de su elección o, caso de no designarlo, de letrado de oficio".
Sin embargo, la Fiscalía señala que en esa comparecencia no se practican diligencias de instrucción ni declaración alguna puesto que en ella solo se concreta la imputación y estarán presentes sus representantes legales.
Esa presencia no se considera obligatoria como en otras fases del procedimiento como, por ejemplo, las declaraciones. Los investigados se amparan en la circular 4/1995 de la Fiscalía General del Estado, en aclaración de la Ley del Tribunal del Jurado, que establece que "la presencia del imputado no es indispensable".
Presencia de seguridad de Moncloa en Plaza de Castilla
Los periodistas de las agencias de noticias presentes en los juzgados de Plaza de Castilla informan de que están esperando en la sexta planta a que empiece la comparecencia. Además, señalan que hay seguridad de Moncloa en sede judicial.
Begoña Gómez no acude a los juzgados de Plaza de Castilla
Pese a que el juez Juan Carlos Peinado citó a los investigados para que acudieran personalmente a la comparecencia en la sede judicial.
Begoña Gómez comparece por quinta vez ante el juez Peinado en medio de las protestas: "¡Ya no le quedan excusas! ¡Begoña será juzgada!"
Begoña Gómez comparecerá esta tarde, por quinta vez, ante el juez Juan Carlos Peinado en medio de las protestas convocadas en las inmediaciones de los juzgados. La pancarta de Hazte Oír con la cara de Pedro Sánchez y la palabra "corrupto" presiden la concentración.
El ambiente en el exterior de los juzgados se ha ido caldeando desde primera hora de la tarde. La organización Hazte Oír, que ejerce la dirección letrada de las acusaciones populares, ha convocado una protesta en las inmediaciones de los juzgados bajo el lema "¡Ya no le quedan excusas! ¡Begoña será juzgada!".
Además, la organización tiene circulando en los alrededores de la Plaza de Castilla vehículos con altavoces y con imágenes de Pedro Sánchez y su familia, a los que identifica con la "mafia".
Cabe recordar que Peinado ha citado a la mujer del presidente, a su asistente de Moncloa y al actual delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, para comunicarles que en caso de que se les juzgue será un jurado popular el que valore si han incurrido en el delito de malversación.
En la vista que se celebrará esta tarde en el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid las defensas y el Ministerio Fiscal pedirán el archivo de la causa, mientras que las acusaciones populares concretarán sus imputaciones.
El ministro del Interior alemán anuncia una reforma para que el Ejército pueda derribar drones
El ministro del Interior de Alemania, Alexander Dobrindt, ha declarado que prepara una reforma legal para que las Fuerzas Armadas (Bundeswehr) tengan permiso para derribar drones que supongan un peligro para la seguridad pública.
"Creo que esta base legal es necesaria", ha afirmado Dobrindt en Berlín, que ha explicado que en el contexto actual pueden darse situaciones en el que sea necesario que la Bundeswehr apoye a la Policía, que legalmente tiene la potestad para realizar este tipo de operaciones. "Presentaremos la ley este mismo otoño", ha declarado el ministro.
Dobrindt también se ha referido al avistamiento de drones sobre la región germana septentrional de Schleswig-Holstein, anunciado el viernes por las autoridades regionales, y ha hablado de "enjambres de drones", que no habían sido observados hasta ahora en esta forma.

Vuelven a vandalizar con pintadas la sede del PSOE en Lugo, que alerta de la "escalada de violencia política"
La sede del PSOE de Lugo ha sido objeto de un nuevo acto vandálico, con varias pintadas con mensajes que apelan a la ultraderecha. Unos hechos que los socialistas han condenado, al tiempo que alertan de una "escalada de violencia política".
De este modo el PSOE de Lugo ha denunciado con "absoluta rotundidad" este nuevo ataque, registrado pocos días después de la anterior pintada que apareció en el edificio.
Según indican, los autores extendieron en esta ocasión las pintadas a los bajos comerciales situados al lado de la sede, lo que provoca un "perjuicio directo" a los vecinos y supone un "salto cualitativo en la gravedad de los hechos".
El PSOE denuncia que las nuevas inscripciones muestran un contenido "mucho más grave" que el de la semana pasada, con mensajes que apelan abiertamente al "fascismo y a la ultraderecha". "Vox es la salvación", "Vota Vox 2027", "Perros" o "Falange" indican las pintadas que, según el PSOE, "se convierten en un ataque directo a la democracia y en un nuevo intento deliberado de sembrar el odio, intimidación y división social".
Montero dice que mientras gobierne el PSOE habrá Ministerio de Igualdad y protección a las mujeres "por mucho que rujan"
La vicepresidenta primera y secretaria general del PSOE andaluz, María Jesús Montero, ha asegurado que "mientras que los socialistas gobernemos, mientras haya un gobierno progresista en España, en Andalucía o en un ayuntamiento, va a haber Ministerio, Consejería y concejalías de Igualdad, porque la igualdad es la prioridad que tienen los socialistas". "Por mucho que rujan y por mucho que bramen", ha apostillado en referencia al PP.
En un acto público en Maracena (Granada) Montero se ha referido a los fallos ligados a las pulseras antimaltratadores y ha lamentado los discursos "dirigidos por la derecha a intentar sacar rédito del sufrimiento".
"Estamos con vosotras, protegiendo día y noche y dando derechos", ha incidido Montero, quien ha señalado en ese punto que la subida del salario mínimo interprofesional "impacta mejor en las mujeres" o que la reforma laboral "ha sacado de la temporalidad a miles de mujeres". "¿Acaso este Gobierno en cada actuación no ha tenido unas gafas violetas que permitieran ver cómo impacta cada política en las mujeres? Y lo vamos a seguir haciendo", ha asegurado.

El PP implica a sus CCAA en la ofensiva contra Redondo: "Devolveremos la lucha por la igualdad real"
Exigirán al Gobierno una auditoría externa del sistema empleado en las pulseras, así como que se trasladen los resultados a las comunidades autónomas. Propone limitar el Ingreso Mínimo Vital a los inmigrantes que coticen.

Leonor da un paso más en su futuro como Reina
Los Reyes y la primogénita cierran en Tudela la "gira" que engarza a la Princesa con su título de Viana: un palacio de ensueño, una inspiración en Leonor de Trastámara y hasta el pañuelo rojo de las fiestas navarras.

Hazte Oír organiza una concentración ciudadana a las 17:00 en Plaza de Castilla
Hazte Oír, una de las acusaciones populares en el caso Begoña Gómez, anuncia que ha organizado una concentración ciudadana a las 17:00 horas en los juzgados de Plaza de Castilla con motivo de la citación de la mujer del presidente del Gobierno.
El PSOE tilda al PP de "mosca cojonera" y "sanguijuela" por "deshumanizar" a Sánchez
La secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró, ha calificado al PP de "mosca cojonera que sale en la fruta" y "sanguijuela", a la vez que ha acusado a los populares de "deshumanizar" e "insultar" al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Así lo ha afirmado durante su intervención en la Fiesta de la Rosa del PSOE vasco, en la que ha denunciado que, desde que el Ejecutivo de coalición tomó posesión, la oposición no ha parado en sus ataques, que van desde el calificativo de "Gobierno ocupa" o "dictador" hasta el "me gusta la fruta".
La dirigente socialista ha asegurado que estos son intentos de "deshumanizar al presidente del Gobierno, acosándole sin cuartel en una estrategia tan macabra como calculada".
Torró ha atribuido la actitud del PP a una falta de proyecto, manifestando que "nos insultan y nos atacan por tres motivos": por "falta de educación y respeto", porque "no tienen proyecto" y porque buscan "crispar a la gente".
Asimismo, ha profundizado en la "crisis de liderazgo" popular, asegurando que Alberto Núñez Feijóo es "rehén" del "monstruo de tres cabezas", compuesto por Aznar, Ayuso y Abascal, que son quienes están "marcando el camino al Partido Popular". Ha afirmado que el líder del PP es solo "el interino" que fue aupado para "tapar la corrupción".
Bustinduy culpa al PP del precio de los alquileres: "Si en España no bajan es porque Feijóo no quiere"
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha asegurado que si en España no bajan los alquileres "es porque Feijóo no quiere", recordando que son los presidentes autonómicos del Partido Popular los que no están aplicando la ley de vivienda.
"Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular se niegan a aplicar los instrumentos que tenemos para controlar los alquileres e impedir el mecanismo especulativo que está haciendo que este país tenga la mayor proporción de inquilinos en riesgo de exclusión social y de pobreza de Europa. Es responsabilidad política directa del Partido Popular", ha afirmado el ministro a su llegada este sábado a las fiestas del PCE.
Así, ha pedido responsabilizar políticamente a estos presidentes autonómicos e incrementar la presión social hacia ellos. "Es curioso que los presidentes del Partido Popular achacan el problema de la vivienda a una ley que no aplican. El Partido Popular quiere obstruir cualquier mecanismo para limitar los alquileres", ha añadido.
13:17
Petro responde a EE UU que la retirada de su visado viola las normas de inmunidad de la ONU
El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha respondido a Estados Unidos que la retirada de su visado para viajar al país norteamericano, anunciada este viernes por el Departamento de Estado, viola el derecho internacional y las normas de inmunidad diplomática.
"Lo que hace el gobierno de EE UU conmigo rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General. Hay total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea y el Gobierno de EE UU no puede condicionar la opinión de los Estados Unidos", ha escrito Petro en su cuenta de X.
El mandatario ha vuelto este sábado a Colombia procedente de Nueva York, donde esta pasada semana intervino en el debate del octogésimo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
Sumar pide ir "más allá" para detener el "genocidio" en Gaza
La coordinadora general de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha hecho un llamamiento a ir "más allá" para detener el "genocidio" de Israel sobre Gaza y ha apelado a continuar con más medidas para apoyar al pueblo palestino. Entre ellas, convertir el decreto de embargo de armas en ley para lograr, mediante vía parlamentaria, que se cierre la puerta a cualquier tipo de excepción.
"La pelea no ha terminado. Aquel parlamentario que no convalide el real decreto está blanqueando el genocidio", ha manifestado Hernández al arranque de la reunión del Grupo Coordinador de Sumar.
Cuando se logre aprobar esta medida en sede parlamentaria, sobre lo que Hernández se ha mostrado confiada, la responsable de Sumar ha pedido "continuar con más medidas, con más respuesta y con más iniciativas". "En todo momento, en todo lugar. Desde la Asamblea General de la ONU hasta el Ayuntamiento más pequeño", ha añadido.
El PSOE vaticina que el PP va a "palmar" en las próximas elecciones por "soberbios e inhumanos"
El secretario general de los socialistas madrileños y ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha vaticinado en el Comité Regional del PSOE que el PP va a "palmar" en las próximas elecciones por ser "soberbios e inhumanos".
"Se han emborrachado de poder, ya no saben a quién representan. Y si no saben que la inmensa mayoría de los madrileños de ciudades madrileñas están del lado de la paz (en referencia al boicot propalestino vivido durante la última etapa de la Vuelta a España), es que no conocen a Madrid. Se han pasado de frenada y eso va a tener consecuencias en las urnas", ha espetado López.
El dirigente socialista ha asegurado que Madrid no se merece un Gobierno "prepotente que perjudica a la mayoría para beneficiar a unos pocos", algo que a su juicio está ocurriendo en la capital.
Sánchez seguirá dando la espalda al Senado y en su lugar comparecerá Montero
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no acudirá el próximo martes a la sesión de control al Ejecutivo en el Senado a pesar de las quejas del Partido Popular por sus reiteradas ausencias. En su lugar responderá la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Fuentes de Moncloa confirman a Europa Press la ausencia de Sánchez esta semana en la Cámara Alta, donde acumula más de 18 meses sin comparecer, a pesar de la queja formal elevada por el PP pidiéndole que asista.
La portavoz popular en el Senado, Alicia García, envió este viernes una carta a Sánchez afeándole que no se haya sometido al control parlamentario, más aún después de la reforma del reglamento de la Cámara Alta que le obliga a presentarse y responder las preguntas de la oposición, al menos, una vez al mes. Cabe recordar que el Ejecutivo está en desacuerdo con la reforma que los populares hicieron, que afecta a varios artículos -el 133, del 160 al 166, 168 y 169-, y ante la cual llegó a presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional a principios de este mes de septiembre.
Desde Moncloa alegan que cumplirán su responsabilidad, recogida en el Título V de la Constitución sobre las relaciones del Gobierno y las Cortes Generales. Apelan en concreto al artículo 108, que señala que el Gobierno responde "solidariamente" en su gestión política ante el Parlamento.
Más Madrid critica el rumbo de Podemos: "Están construyendo un camino cada vez más alejado de la realidad"
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea autonómica, Manuela Bergerot, ha reprochado la estrategia de Podemos con su postura crítica al Gobierno en el Congreso, al advertir de que están construyéndose un "camino cada vez más escorado y alejado de la realidad y de lo que la ciudadanía necesita".
Por otro lado, ha afirmado en una entrevista con Europa Press que Más Madrid decidirá en 2027 su estrategia de alianzas electorales de cara a las elecciones generales y optará en cualquier caso por la mejor fórmula para revalidar el actual Gobierno progresista.
Cuestionada sobre las opciones para una lista de unidad en la izquierda y si piensa que hay posibilidad de contar para ello con Podemos, Bergerot ha afeado que algunas formaciones van a tener que explicar por qué votan con PP y Vox en algunas iniciativas en el Congreso.
Con ello hacía una clara alusión al partido que lidera Ione Belarra, que esta semana tumbó la proposición de ley para la delegación de competencias de inmigración en Cataluña.

Zarzuela publica la foto que Sánchez evitó
Encuentro entre el matrimonio Trump y el Rey durante la recepción en Nueva York.

Dinamarca informa de nuevos avistamientos de drones sobre instalaciones militares
Las autoridades danesas han informado de que este viernes por la noche se han producido nuevos avistamientos de drones, con presunta vinculación rusa, sobre instalaciones militares el país nórdico, incluida la base aérea de Karup. Unos incidentes que se suman a los que vienen produciéndose desde el pasado lunes y que el Gobierno ha calificado de actos de "guerra híbrida".
Un portavoz de la policía ha confirmado a la agencia Ritzau que el viernes por la noche ha habido una "operación", tanto dentro como fuera del área de la base aérea de Karup, debido al vuelo ilegal de drones. Esto ha llevado a que se cerrara durante algún tiempo el espacio aéreo al tráfico civil, pero ello no ha tenido un impacto significativo en la práctica.
La policía ha contabilizado "uno o, quizás, dos drones" durante el incidente, en un avistamiento en el que ha cooperado con las Fuerzas Armadas. Las autoridades no han determinado todavía quién está detrás, aunque hablan de un "actor profesional" y han expresado la sospecha de una posible vinculación con Rusia.
El PP reactiva en Bruselas su ofensiva por el rescate de Air Europa
La vicepresidenta del Grupo Popular Europeo y secretaria general del PPE, Dolors Montserrat, ha registrado ante la Comisión Europea dos preguntas parlamentarias relacionadas con la actuación del Gobierno en el rescate de Air Europa por 474 millones de euros.
En sus preguntas Montserrat cuestiona la independencia de la Oficina de Conflictos de Intereses, órgano dependiente del Ministerio para la Transformación Digital, que ha resuelto que el presidente del Gobierno no tenía obligación de abstenerse en la aprobación del rescate "pese a que la justicia nacional había requerido una investigación exhaustiva sobre el hecho de que Sánchez respaldó una empresa que patrocinaba el negocio de su esposa".
"Este caso suscita dudas sobre la independencia e imparcialidad de un organismo que, estando jerárquicamente sujeto al propio Gobierno, debe resolver sobre la conducta del jefe del Ejecutivo. Es exactamente como poner al zorro a cuidar del gallinero", ha indicado Montserrat.
La dirigente popular ha recordado que la jurisprudencia europea y los estándares del Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (Greco) exigen que los órganos de prevención de conflictos de intereses gocen de independencia real.
Rescatados 37 migrantes de dos pateras al sur de Formentera
Un total de 37 inmigrantes han llegado a la isla de Formentera en dos embarcaciones, según ha informado la Delegación del Gobierno en Baleares.
A las 01:40 horas de este sábado se ha procedido al rescate de 24 personas de origen subsahariano, a 11 millas al sur de la isla de Formentera. En el operativo han participado efectivos del Servicio Marítimo de la Guardia Civil y de Salvamento Marítimo.
A las 05:47 horas, 13 inmigrantes más de origen magrebí han sido rescatados a 1,5 millas al sur de la isla de Formentera. En el operativo ha participado el Servicio Marítimo de la Guardia Civil.
El PSOE defiende que se han dado "suficientes" explicaciones por los fallos vinculados a las pulseras antimaltrato
La portavoz del PSOE, Montse Mínguez, ha admitido que entiende el "descontento" y que los grupos políticos pidan explicaciones sobre la gestión de las pulseras antimaltrato.
"Entiendo perfectamente el descontento y que se pidan explicaciones. También entiendo que se están dando las explicaciones oportunas", ha asegurado Mínguez en una entrevista con el programa Parlamento de RNE.
Así lo ha puesto de manifiesto después de que el Congreso reprobase este miércoles a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, por su gestión con las pulseras telemáticas para maltratadores.
En este sentido, Mínguez ha defendido que han sido "suficientes" las explicaciones que se han dado respecto a los "fallos" en los dispositivos para maltratadores sobre los que alertó la Fiscalía General del Estado en su Memoria del 2024.
Igualmente, ha cargado contra los que difunden la imagen de que "las pulseras no funcionan o son un desastre", y ha agregado que "no se juega" con el miedo que viven las víctimas. "Todo ese discurso lo único que hace es hacer más fuerte al agresor y hacer un flaco favor a las víctimas", ha recalcado.
Asimismo, ha subrayado que "las pulseras protegen". En todo caso, ha añadido que "se darán las explicaciones que se tengan que dar" sobre esta cuestión y que "se corregirá y se mejorará el contrato en todas aquellas dolencias o carencias que se hayan podido detectar".
El PSOE se abre a negociar de nuevo la delegación de las competencias migratorias a Cataluña
La portavoz del PSOE, Montse Mínguez, se ha mostrado abierta a volver a negociar la proposición de ley que compartía con Junts para transferir a Cataluña las competencias en materia de inmigración, la cual fue rechazada esta semana por el Congreso.
En una entrevista con el programa Parlamento Mínguez ha subrayado que nadie puede acusar al PSOE de no cumplir con sus acuerdos, si bien ha apuntado que, pese al rechazo de la tramitación de esta ley, su partido está dispuesto "a hablar, a negociar y a seguir pactando", siempre que en Junts dejen de lado el "populismo" y asuman que los socialistas no son responsables de lo que voten otras formaciones.
Mínguez ha querido dejar claro que el PSOE "obviamente" no comparte el discurso de defensa de la proposición de ley pronunciado por la portavoz parlamentaria de Junts, Miriam Nogueras, quien habló de una Cataluña con más inmigrantes que otras regiones europeas o del colapso en los servicios públicos como consecuencia de esa saturación.