Emma Stone: “En una película de Yorgos, todos somos barcos y él es la orilla”

Emma Stone vuelve a ponerse a las órdenes de Yorgos Lanthimos en 'Bugonia', una comedia paranoica y mordaz donde la actriz reflexiona sobre la confianza, el humor y el misterio

MMA Stone asiste a la conferencia de prensa de 'Eddington' durante el 78º Festival de Cine de Cannes, en Cannes, Francia, el 17 de mayo de 2025.
EFE/EPA/SEBASTIEN NOGIER / POOL

Bugonia es la nueva colaboración entre Yorgos Lanthimos y Emma Stone, y con Artículo14 la actriz estadounidense conversó sobre el proceso creativo, el humor del filme y su vínculo artístico con el director griego. En un encuentro distendido con periodistas, Emma Stone reflexiona sobre los retos del rodaje, las teorías conspirativas, la confianza que siente por Lanthimos y el misterioso acto de afeitarse la cabeza para su personaje.

La mayoría de las estrellas modernas encajan en un arquetipo. Clark Gable engendró a George Clooney, Robert Redford pasó la antorcha a Brad Pitt, Katharine Hepburn allanó el camino para Cate Blanchett. Pero Emma Stone no tiene un precedente en Hollywood. Puede ser astuta, ingenua, deslumbrante, repulsiva, frágil y aterradora al mismo tiempo, en un registro que combina lo íntimo y lo monumental. Si no existiera, algunas de sus películas tampoco podrían existir —sobre todo las que ha creado junto al provocador director Yorgos Lanthimos, quien la llevó dos veces al Oscar por La favorita y Pobres criaturas, esta última merecedora de su segundo premio a mejor actriz.

Ahora, con la comedia paranoica Bugonia, Lanthimos despoja a su actriz favorita de todo adorno. Emma Stone domina con la mirada, la cabeza rapada, un abrigo sucio y una sonrisa tensa, encerrada en el sótano donde su personaje, Michelle Fuller, directora ejecutiva de una farmacéutica, permanece cautiva por Teddy (Jesse Plemmons). La Michelle de Stone hipnotiza tratando de convencernos que es un alien.

‘Bugonia’: Emma Stone
EFE/ Atsushi Nishijima

¿Qué fue lo que más te atrajo del guion de Bugonia?

Amé este guion desde el primer momento en que lo leí. Jesse Plemons y yo hablábamos esta mañana de cómo sabes, en las primeras veinte o treinta páginas, si una historia te habla o no. No sabía cómo iba a desarrollarse todo, no había visto Save the Green Planet!, pero me pareció fascinante cómo mi mente iba y venía entre “¿es verdad?” o “¿no lo es?”. Me intrigaba hasta dónde llegaría Teddy, cuánta violencia habría o qué conclusiones sacaría. Era retorcida, sorprendente, emotiva y divertida. Me cautivó enseguida.

En la película te afeitas la cabeza de verdad. ¿Cómo recibiste esa indicación?

(Ríe) En realidad, Yorgos no tuvo que decírmelo. Ya estaba en el guion. Le dije a Will: “¿Cómo me contaste que iba a afeitarme la cabeza? ¿En la página once?”. Fue parte de la historia desde el principio. En Save the Green Planet! también ocurre, porque así es como, supuestamente, un andromedano se comunica con su nave nodriza. Nunca habría tenido esa conversación de usar una calva postiza con Yorgos. Por supuesto que no.

En otro momento dijiste que Yorgos Lanthimos es como la “orilla” y vosotros, los actores, sois los “barcos”. ¿Podrías explicarlo?

(Ríe) Sí, se me ocurrió esa metáfora durante la charla. En las películas de Yorgos, siento que somos como barcos que salen al mar a buscar cosas y él es la orilla a la que regresamos. Nos deja explorar, probar, traer ideas, y luego nos orienta. Sin esa orilla, todos nos ahogaríamos. Aunque luego pensé que quizás él prefería ser un faro. (Ríe) Pero la idea es que él nos guía sin imponerse.

Emma Stone durante el rodaje de la película 'Bugonia'
Emma Stone durante el rodaje de la película ‘Bugonia’
Atsushi Nishijima/Focus Features

¿Qué significa para ti trabajar una y otra vez con el mismo director?

Es una sensación de enorme confianza. Ya nos conocemos y eso nos permite arriesgarnos más. En esta ocasión casi no hubo ensayos, algo poco habitual en sus películas, pero como habíamos trabajado juntos y veníamos de promocionar Kinds of Kindness, ya teníamos una complicidad que nos permitió encontrar rápidamente la esencia de nuestros personajes.

¿Qué fue lo más complicado de este rodaje?

Para mí fue un desafío pensar cómo reaccionaría el público la segunda vez que vea la película. No es algo que suelo considerar mientras actúo, porque eso puede hacerte demasiado consciente de ti misma. Pero esta historia tenía algo muy particular: saber qué información se revela al principio y qué se entiende después. Fue un ejercicio de equilibrio entre el lenguaje corporativo de mi personaje, sus momentos de humanidad y lo que esconde.

En tono más ligero, ¿crees en alguna teoría conspirativa?

(Ríe) Jesse dijo que “los pájaros no son reales”. Yo le respondí: “¿Crees que hay palomas en Nueva York? No lo creo”. ¡Son cámaras espía!

Emma Stone protagoniza 'Bugonia', de Yorgos Lanthimos
Emma Stone protagoniza ‘Bugonia’, de Yorgos Lanthimos
Atsushi Nishijima / Focus Features

Si la humanidad estuviera ante una invasión alienígena, ¿qué obra o película salvarías?

Qué pregunta tan difícil. Creo que salvaría City Life. También mencionaron What About Bob? y me parece una gran elección. Pero sí, City Life. Y si hablamos de música, tal vez algún álbum de Townes Van Zandt. Sería durísimo perder la música.

¿Hay algo que nunca harías en una película de Yorgos?

(Ríe) No lo sé. Todo lo que he hecho con él estaba en el guion. Seguramente hay millones de cosas que no haría, pero lo hablaríamos. Con Yorgos siempre se trata de confianza y conversación.

¿Qué te gustaría que el público se lleve de Bugonia?

Que la vean dos veces. (Ríe) Que se dejen sorprender, que rían, que sientan. Y que disfruten de lo misteriosa y hermosa que puede ser una historia cuando todos: el director, los actores, el guionista, todos, navegamos hacia un mismo lugar.

TAGS DE ESTA NOTICIA