MERCADO DE FICHAJES

Así está el ranking mundial de fichajes tras la irrupción de Gutiérrez

El último mercado de fichajes ha dejado sin lugar a duda uno de los más claros de mentalidad en lo que va de movimientos dentro de este deporte, se primó mucho más la proyección a futuro que ha presente

thumbnail_Fichajes mas caros
Las futbolistas protagonistas del mercado de fichajes, Grace Geyoro, Lizbeth Ovalle y Amanda Gutierres
Kiloycuarto

El mercado de fichajes en el fútbol femenino vive una verdadera eclosión. En 2025 se ha sido testigo de traspasos millonarios que parecían impensables hace apenas unos años: clubes de Europa y Estados Unidos se enfrentan por el talento, y las cotizaciones de las jugadoras suben sin techo. Este año ya se han batido récords de fichajes en menos de seis meses.

Entre los movimientos más sonados se encuentran los fichajes de Grace Geyoro, por 1,65 millones de euros; Lizbeth Ovalle, por cerca de 1,30 millones; Olivia Smith, por aproximadamente 1,27 millones; y Amanda Gutierres, cuyo pase al Boston Legacy alcanzó los 1,1 millones de euros.

Estas cifras elevan mucho más el ranking de las transferencias a un nuevo nivel, confirmando que el fútbol femenino ya no negocia por cifras simbólicas, sino por inversiones estratégicas.

El gran salto de Amanda Gutierres

Para no quedarse atrás, el gigante futbolístico, Estados Unidos sigue reforzando su mercado de fichajes, Gutierres, que llega con peso tras ser nominada al Balón de Oro Femenino 2025, quedando en el puesto 21 del ranking mundial.

Recientemente, el Palmeiras anunció su venta al Boston Legacy, cifra que representa un récord para una jugadora brasileña. Es de esa manera que, para Gutierres, la operación no solo implica un salto individual, sino también simbólico para el fútbol sudamericano: demuestra que las futbolistas del otro continente ya pueden aspirar a contratos de peso internacional.

Este traspaso la coloca como una de las últimas irrupciones en el ranking del mercado mundial. Aunque no ha superado aún las cotizaciones más altas del listado (como Geyoro o Smith), su traspaso se posiciona entre los más relevantes del panorama.

Otra que dio el salto al mismo equipo que la brasileña es Alba Caño, que hasta la temporada pasada pertenecía al FC Barcelona no dudo en sumirgirse en la experiencia de probar suerte en la liga de Norteamérica. Aunque se mantendrá cedida en el club azulgrana y se incorporará al Boston Legacy ya en 2026.

Proyección del mercado a futuro

Lo particular de este ranking mundial de fichajes es que no solo refleja cifras económicas, sino también la dirección que ha tomado en la que se mueve el fútbol global: hacia una profesionalización plena, con clubes dispuestos a invertir en talento joven y con proyección.

En ese escenario, los mercados tradicionalmente menos valorados suelen en casos como estos, ganar terreno, y con ello, las jugadoras emergentes pueden llegar a optar por contratos más llamativos y mejor remunerados.

La irrupción de Gutierres coincide con un momento de transición: las ligas europeas y la NWSL premian con contratos altos, pero cada vez aparecen más estrellas de América Latina, Asia y África captando la atención global. Su movimiento a Estados Unidos no es un hecho aislado, sino parte del notable crecimiento de este deporte.

Se espera que en los próximos años el mercado siga brotando y perfeccionándose con incorporaciones de nivel mundial, ya sea marcado por cifras records, fichajes polémicos, intercambios de renombre.

De esa manera, el fútbol femenino refuerza su idea de que ya no es un fenómeno emergente: es un mercado real, valorizado, por el que se paga con convicción, estrategia y visión de futuro.