La jornada 12 de la Liga F nos ha dejado un total de 27 goles en ocho partidos, con un Athletic Club que se convirtió en el equipo más goleado de la ronda tras caer 5-1 ante el Granada CF. El Barcelona, por su parte volvió a sumar tres puntos para consolidar su liderato en la tabla.
Evidentemente ese contexto también ha dejado cambios en el apartado anotador, con tres jugadoras del Barcelona como guía entre las cinco primeras y una presencia repartida entre la Real Sociedad, Real Madrid, Atlético de Madrid, Costa Adeje Tenerife y el Granada CF.
Claudia Pina lidera la tabla (Barcelona)
La delantera azulgrana encabeza el ranking con nueve goles y cuatro asistencias, sosteniendo el peso ofensivo del Barcelona en un tramo de competición en el que cada acción suya tiene impacto directo en el marcador.

En la jornada 12 volvió a aparecer en los momentos determinantes: asistió a Kika en el segundo tanto ante el Levante UD y convirtió un penalti en la recta final del encuentro.
Su movilidad entre líneas, su facilidad para romper defensas cerradas y su capacidad para decidir partidos la mantienen como una de las futbolistas más influyentes del campeonato.
Ewa Pajor sostiene ritmo (Barcelona)
Empatada con Pina en lo alto de la tabla, la delantera polaca registra nueve anotaciones y tres asistencias, confirmando así su impacto en el ataque azulgrana.

De esta manera, Pajor se mantiene en la parte alta del ranking tras reincorporarse al equipo hace unas semanas, después de superar una lesión que la mantuvo fuera de los terrenos de juego.
En la jornada 12 abrió el marcador tras una asistencia de Kika, finalizando con precisión y marcando el camino desde el inicio.
Edna Imade, la irrupción de la temporada (Real Sociedad)
La delantera del momento, Edna Imade, suma ocho tantos en la mochila y se ha consolidado como una de las grandes irrupciones del torneo.

Más allá del registro goleador, su presencia ha tenido un impacto directo en el sistema txuri-urdin, hasta el punto de llevarla a su primera convocatoria con la Selección Española para la final de la Nations League 2025 ante Alemania.
En la última jornada volvió a ser decisiva: marcó de penalti en el minuto 63 para sentenciar el duelo ante el Alhama CF (3-1) y permitir que la Real Sociedad siga sumando de tres en tres.
Su rendimiento sostiene al conjunto txuri-urdin en la segunda posición con 27 puntos, solo por detrás de un Barcelona que continúa inalcanzable con 33.
Su progresión constante la han consolidado como una de las futbolistas más determinantes del campeonato.
Vicky López se consolida (Barcelona)
Con tan solo 19 años, es una de las futbolistas jóvenes más determinantes de Europa. Ha disputado los doce encuentros de la temporada, con once victorias barcelonistas en ese tramo.

Su producción ofensiva es especialmente destacable para una centrocampista: seis goles y cinco asistencias en lo que va de temporada, combinando llegada al área, desequilibrio y último pase.
Lo que le convierte en una pieza clave en el centro del campo azulgrana.
Aitana Bonmatí suma y sigue (Barcelona)
La vigente Balón de Oro vuelve a situarse entre las máximas productoras ofensivas de la Liga F. Con seis goles y tres asistencias, la centrocampista azulgrana mantiene el equilibrio que la distingue: creación desde la medular y determinación en los metros finales.

Su lectura del juego le permite aparecer tanto en la circulación como en el último pase, y su presencia constante en la frontal del área sostiene uno de los engranajes más reconocibles del Barcelona.
En este tramo de la temporada ha vuelto a ser decisiva, sumando continuidad en zonas de finalización y reforzando el liderato azulgrana
El listado de máximas goleadoras deja una fotografía nítida del reparto de talento ofensivo en la Liga F Moeve. Claudia Pina y Ewa Pajor, sostienen el dominio azulgrana desde la definición y la continuidad, mientras que Edna Imade emerge como la gran irrupción del curso, decisiva para mantener a la Real Sociedad en la zona alta.

En el centro del campo, Vicky López y Aitana Bonmatí reafirman la importancia de las futbolistas que equilibran creación y finalización.
Más abajo, aparecen perfiles que mantienen un peso creciente en sus equipos: Fiamma Iannuzzi (Atlético de Madrid), la centrocampista escocesa Caroline Weir (Real Madrid), la delantera chilena Sonya Keefe (Granada CF), la brasileña Luany (Atlético de Madrid) o Carlota Suárez (Costa Adeje Tenerife).
El pulso por el liderato goleador
Con la competición entrando en un tramo decisivo, la pelea por mantenerse en lo alto del ranking continúa abierta.
Las diferencias son mínimas, el calendario aprieta y cada jornada está modificando un orden que cambia al ritmo de los goles.
Lo que sí parece claro es que la Liga F mantiene un nivel ofensivo en ascenso, sostenido por futbolistas que están marcando el paso de un campeonato cada vez más exigente.

