Copa de la Reina

Primera ronda de la Copa de la Reina: posibles sorpresas y equipos con proyección

Un análisis de los cruces de la primera eliminatoria, los equipos con más posibilidades de pasar y el camino hacia la ronda de noviembre

Okuma celebra el gol que metió al Cacereño femenino en cuartos de la Copa de la Reina

La RFEF ha definido los cruces de la primera eliminatoria de la Copa de la Reina 2025/26. Una fase que comenzará entre el 9 y 11 de septiembre y donde equipos de distintas categorías buscarán el pase a las rondas en la que ya estarán presentes los clubes de Liga F.

A continuación se presenta un análisis con los enfrentamientos más destacados, los equipos con mayor posibilidades para avanzar y cómo podrían reconfigurar el panorama hacia la tercera eliminatoria, prevista para noviembre.

Enfrentamientos más destacados

  • Málaga – Real Betis: duelo andaluz entre dos conjuntos de Primera Federación. El equipo verdiblanco parte como favorito tras su reciente descenso de Liga F y su historia.
  • Elche – Valencia: choque directo en la costa donde el Valencia tiene las de ganar tras su descenso a Primera Federación. Su rival, reciente en el fútbol femenino, tratará de competir al máximo.
  • Villareal – Fundación Albacete: enfrentamientos de dos equipos de la misma categoría.
  • Bizkerre – Deportivo Alavés, Huesca – Osasuna o Pradejón – Racing Santander. Partidos donde el factor sorpresa puede jugar a favor de los equipos locales.
  • Córdoba – Sporting Huelva o Atlético Villalonga – Real Oviedo. Estos encuentros también representan oportunidades para que equipos del nivel medio reivindiquen su potencial.
  • Sport Extremadura – Cacereño: Duelo extremeño donde el equipo local se estrena en la competición. El Cacereño se quedó a las puertas de Liga F la temporada pasada tras caer en play-off ante el DUX.

Favoritos y potencial de avance

Con el calendario ya fijado y la eliminatoria a partido único, la Copa de la Reina se presenta como un escaparate ideal para clubes que, sin la presión de la liga, pueden explotar su talento y cohesión. Entre los emparejamientos destacados ya comentados, cobran importancia los clubes como Valencia, Betis, Villareal o Deportivo Alavés. El equipo vasco fue otro que se quedó en los play-off de ascenso a Primera División. Por tanto, estos clubes deberían imponer su experiencia y estructura para acceder sin sobresaltos a la siguiente fase.

Gran temporada por delante

El Real Betis, que quiere redimirse tras un descenso doloroso, parte como favorito ante un Málaga que, pese a jugar en casa, se verá obligado a contrarrestar el poder ofensivo verdiblanco con orden y resistencia. El equipo de Juan Rojo necesita comenzar con buen pie la temporada y disponer de una profunda plantilla si quiere atender y llegar lo más lejos posibles tanto en liga como en copa.

Situación similar enfrenta el Valencia, que visita al Elche en un duelo que remite a los últimos años en la élite. Tras perder a una de sus mejores porteras, Antonia Canales, las valencianistas se encuentran en una Primera Federación donde deben competir por el ascenso. No obstante, tampoco pueden permitirse una eliminación temprana si quiere recuperar la credibilidad competitiva.

Del norte al sur

En otros emparejamientos, equipos como Osasuna, Alavés o Racing Santander afrontan salidas complicadas donde el contexto local puede pesar. El Huesca, que se mantuvo en Segunda Federación, intentará aprovechar la ilusión del debut copero para imponerse que aspira al ascenso a la máxima categoría del fútbol femenino español.

Por otro lado, en estos choques se incluye el igualado Córdoba – Sporting Huelva. Duelo de la misma categoría, tras el descenso de las visitantes a Segunda Federación. Durante esta campaña se verán las caras un mínimo de tres veces.

Camino hacia noviembre

De esta primera ronda saldrán 16 clasificados que accederán a la segunda eliminatoria, prevista para octubre. Allí se definirá qué equipos llegan con mayor solidez al mes de noviembre, cuando entren en juego los clubes de Liga F. Entre ellos los recién ascendidos: Alhama El Pozo y DUX Logroño. Esto anticipa un cruce de caminos entre equipos con aspiraciones al ascenso y otros con la obligación de recuperar la plaza en la élite.

Jugadoras del Alhama El Pozo en su partido de Primera Federación ante el Cacereño
@AlhamaElPozo

Una hipotética clasificación de Betis, Valencia o Villareal podría configurar un cuadro en noviembre con ex equipos de Liga F disputándose el acceso a octavos. Mientras tanto, otras entidades como Juan Grande o Europa, podrían aprovechar la ausencia de favoritos en sus cruces para prolongar su presencia copera.

Una oportunidad

La Copa de la Reina se reafirma así como un torneo propicio para medir proyectos, premiar el crecimiento institucional y dar visibilidad a equipos con menor foco mediático.

El FC Barcelona celebrando el título de la Copa de La Reina ganado ante el Atlético de Madrid en El Alcoraz

La posibilidad de que clubes de Segunda o Tercera Federación se midan a profesionales en solo dos rondas genera una expectativa que va más allá del resultado. Se trata de una oportunidad de validación, pero también de sueño.

TAGS DE ESTA NOTICIA