Frenar la transferencia de votos de Vox al PP, que las encuestas cuantifican en un millón de votos, es una de las prioridades de Alberto Núñez Feijóo. Y ahora, en el nacimiento de la plataforma Atenea de Iván Espinosa de los Monteros, los populares ven una oportunidad de recuperar voto de los de Santiago Abascal, el denominado más liberal. Además, en paralelo, los populares han decidido entrar en el cuerpo a cuerpo, vinculando a Vox con el PSOE en la estrategia de polarización.
Según el PP, Vox ha dejado de ser un partido con “presencia liberal” tras la salida de cargos importantes como Rubén Manso o Rocío Monasterio, entre otros. Y quieren aprovechar esa carencia en las filas de Vox para hacer un llamamiento a su votante. “Nos deja a nosotros ese flanco”, reflexionan en el entorno del presidente gallego. “Las voces liberales de Vox han desaparecido”, coinciden en algunas autonomías.
Alabar a Espinosa, desgastar a Abascal
Así, en el PP se ven en condiciones de disputar a Vox a ese tipo de elector que hasta ahora se identificaba más con su principal competidor en el bloque de la derecha. “Cada oportunidad que pierde nuestro rival, es cosa de ellos, pero nosotros lo aprovecharemos”, dicen en Génova. De ahí el acercamiento a Espinosa de los Monteros. “Vox estaría mejor en manos de Espinosa que en manos de Abascal”, aseguraban.

De ahí el apoyo que la dirección nacional del PP dio ayer al exdirigente de Vox. Durante esta semana, la propia Génova ha cebado el nacimiento del think –tank para erosionar a Abascal. “Se le quedó pequeño Vox”, ironizaban portavoces oficiales.
Acercarse a Espinosa de los Monteros para desgastar a Abascal es una estrategia que no causa consenso en las filas populares. Desde Castilla y León, por ejemplo, aplauden cualquier decisión que redunde en votos para el PP. “Puede ampliar nuestra base electoral y desgastar a Abascal”, se sinceran. Más reticentes se muestran desde la Comunidad de Madrid, donde no entienden la asistencia de Génova13 a la presentación de Atenea. “Cada uno tiene que hacer en cada momento lo que considera mejor, lo que considera razonable”, respondía el propio Tellado en una entrevista en Al Rojo Vivo de La Sexta.

Todo en un momento en el que en sectores del PP sobrevuela la idea de que el PP incluya en sus filas a los “activos” de Vox que se han marchado del proyecto de Abascal. “Las puertas están abiertos para todos”, se oye decir en la dirección nacional. Este diario ya contó en exclusiva que el expresidente Mariano Rajoy tanteó a Espinosa de los Monteros con el objetivo de que se sumase a las filas del PP.
Las encuestas
La estrategia de los populares de buscar el voto liberal de Vox llega en un momento en el que las encuestas confirman el crecimiento de Vox, que subiría hasta los 61 escaños en el Congreso según ABC. En todo caso, en el entorno de Feijóo ponen en cuarentena estos estudios y piden “calma”. Sus trackings internos les hacen respirar y les dan margen de crecimiento. “Mantenemos los 150 escaños”, aseguran fuentes de la dirección nacional.
En síntesis, creen que hay en estos momentos un voto “rechazo” que se repite cada inicio de curso y del que se favorecen las opciones más “populistas”. “Son votos recuperables”, repiten. “A la hora de la verdad, la gente elegirá la papeleta azul”, es la frase que el propio presidente popular utiliza. Su objetivo pasa por llegar a los 10 millones de votos en las próximas elecciones generales.
El PP se prepara así para dar la batalla a Vox en todos los espacios, al que vinculan al PSOE en un intento de polarizar la vida política. Por ejemplo, en lo relativo a la crisis migratorio. Más moderado que en otras ocasiones, el presidente del PP acusó a ambos de ser “irresponsables” por su política migratoria. Tal y como avanzó Artículo14, Feijóo presentará su plan en esta materia en el marco del retiro que celebrará con sus líderes territoriales este fin de semana en Murcia.