La actualidad de este viernes se centra en el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien ha alabado el “gran trabajo” del equipo ciclista Israel-Premier Tech en La Vuelta a España por “no ceder ante el odio y la intimidación” ante las continuadas protestas propalestinas que están afectando a la competición deportiva.
Además, el foco informativo se centra en la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien ha cargado contra el PP por “hackear las instituciones” y por estar “dispuesto a todo” para llegar a la Moncloa. Además, ha afirmado que el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo es “antisistema” por atreverse a no aplicar la ley de vivienda o por pedir al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que no acudiera al acto de apertura del Año Judicial.
Por su parte, la vicepresidenta primera del Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha criticado la ausencia del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el acto de apertura del nuevo curso judicial. “Ha preferido estar con (Isabel Díaz) Ayuso antes que acompañar al Rey”. Según Montero, Feijóo evidencia Con su plantón un “deterioro de lo que significa el respeto a los diferentes poderes del Estado”.
Siga la actualidad, en directo:
El Ibex 35 cae un 0,57% en la semana y se aleja de los 15.000 puntos
El Ibex 35 ha cerrado la primera semana de septiembre con un descenso acumulado de un 0,57%, hasta situarse en los 14.850,9 puntos.
El selectivo nacional ha encadenado así su segunda semana consecutiva de descensos, pese a que a lo largo de esta misma jornada ha llegado a coquetear con la cota de los 15.000 enteros.
En la conclusión del acumulado semanal, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las han anotado Rovi (+2,84%), IAG (+2,11%), Logista (+2%) y Grifols (+1,91%).
En el extremo negativo del índice, las caídas más gravosas en la evolución semanal han sido presididas por Solaria (-6,9%), Indra (-4,64%), Amadeus (-4,25%), Unicaja (-2,36%) e Iberdrola (-2,21%).
Las principales Bolsas europeas también han sufrido correcciones en la semana: Londres ha restado un 0,08%; París, un 0,38%; Fráncfort, un 1,28% y Milán, un 1,39%.
Maribel Vilaplana rompe su silencio sobre su comida con Mazón: "No era consciente de lo que pasaba"
Netanyahu celebra que el Israel-Premier Tech no ceda "al odio y a la intimidación" en La Vuelta
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha alabado el "gran trabajo" del equipo Israel-Premier Tech en La Vuelta a España "por no ceder ante el odio y la intimidación" ante las continuadas protestas propalestinas que están afectando a la competición deportiva por la presencia del mismo, así como por las peticiones de que se proceda a su expulsión.
"Estáis haciendo que Israel esté orgulloso", ha dicho en un breve mensaje en redes sociales en el que ha felicitado de manera expresa al dueño del citado equipo, el empresario Sylvan Adams. "Buen trabajo", les ha dicho a este y a su equipo.
Sus palabras se producen después de que el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se haya mostrado "partidario" de que se expulse al equipo israelí de la competición bajo el argumento de que es necesario enviar un "mensaje" a Israel como en su momento se hizo con Rusia de que no pueden seguir participando en las competiciones deportivas como si no hubiera pasado nada.
Bruselas multa con 2.950 millones de euros a Google por abuso de posición en la publicidad 'online'
La Comisión Europea ha anunciado una multa de 2.950 millones de euros al gigante tecnológico estadounidense Google por prácticas abusivas en el sector de la tecnología publicitaria, al favorecer, por ejemplo, a sus propios servicios en detrimento de otros proveedores de la competencia que también dan servicio a anunciantes y editores online.
La decisión, que se esperaba desde hace días, pero se especuló con que ha sido aplazada por las tensiones comerciales entre Bruselas y Washington, implica que Google debe poner fin de inmediato a estas prácticas contra la competencia y, al mismo tiempo, tomar medidas para evitar conflictos de intereses inherentes a lo largo de la cadena de suministro.
Google tiene ahora 60 días para informar al Ejecutivo comunitario sobre cómo piensa proceder al respecto. El caso se remonta cuatro años atrás, cuando la Comisión Europea anunció el inicio de una investigación en profundidad ante la sospecha de prácticas ilegales por parte de la tecnológica.
"La decisión de este viernes muestra que Google abusó de su posición dominante en la publicidad digital, perjudicando a editores, anunciantes y consumidores. Es un comportamiento ilegal de acuerdo a las normas antimonopolio de la UE", ha zanjado la vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Competencia, Teresa Ribera, en un comunicado remitido tras conocerse la multa.
"Los mercados digitales existen para servir a la gente y deben basarse en la confianza y la equidad. Y cuando los mercados fallan, las instituciones públicas deben actuar para prevenir que los actores dominantes abusen de su poder", ha añadido Ribera.
El ayuntamiento de Alicante del PP rechaza acoger menores migrantes que "trata de imponer" el Gobierno
La portavoz del equipo de gobierno del PP en el Ayuntamiento de Alicante, Cristina Cutanda, ha manifestado que el consistorio "no va a acoger a los menores inmigrantes no acompañados que desde el Gobierno central tratan de imponer a las autonomías, incluida la Comunitat Valenciana". "No disponemos de recursos residenciales propios", ha detallado.
Así lo ha anunciado el ejecutivo local de Luis Barcala en un comunicado, horas después de que Vox, grupo de la oposición, haya amenazado al primer edil popular con "romper" pactos y "cualquier negociación posible", incluida la de los presupuestos municipales de 2026, si la capital alicantina acoge a estas personas.
Por su parte, desde el grupo municipal Vox, después de que el equipo de gobierno del PP haya dado a conocer su posicionamiento sobre esta cuestión, han manifestado: "Agradecemos que impere el sentido común y los intereses de los alicantinos por encima de las ansias socialistas de invasión migratoria ilegal".
Una asociación proisraelí denuncia a Sira Rego ante la Fiscalía por apoyar las protestas contra el Israel-Premier Tech en La Vuelta
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha avisado de que no la van a "callar" tras la denuncia que la asociación Amigos Israel-Murcia ha presentado contra ella ante la Fiscalía General del Estado por apoyar las protestas contra el equipo Israel-Premier Tech en La Vuelta Ciclista a España.
Rego ha asegurado que el único objetivo de esta y otras denuncias es "amedrentar" y "criminalizar" a las personas que protestan contra "el genocidio" en la Franja.
"Esta estrategia no les va a funcionar. No vamos a dar un paso atrás y vamos a seguir denunciando el genocidio en Gaza, donde Israel ya ha asesinado a más de 64.000 personas en menos de dos años. Ni sus denuncias ni sus amenazas nos van a callar", ha apuntado Rego en unas declaraciones remitidas por el Ministerio de Juventud e Infancia.
Bustinduy ve "intolerable" el acto de Vox en el Congreso sobre "ideología de género": "Un despliegue de mentiras y odio"
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha tachado de "vergüenza" y de "intolerable" que el Congreso de los Diputados acogiera este jueves unas jornadas de Vox sobre "ideología de género y denuncias falsas", que fueron, a su juicio, "un despliegue de mentiras y odio".
"Es una vergüenza y es intolerable e inexplicable que esto se haya producido. Y siempre salen con esta cosa de 'todas las opiniones son respetables'. No, la democracia tiene que defenderse", ha lamentado Bustinduy, en una entrevista en la Sexta.
Por ello, a su juicio, el Congreso de los Diputados "no habría tenido que acoger nunca semejante despliegue de mentiras, de odio y de acoso".
ERC, Junts, PNV y Bildu rechazan el pacto de Estado del Gobierno contra el cambio climático
Los Grupos Parlamentarios ERC, Junts, PNV y EH Bildu han rechazado el pacto de Estado propuesto por el Gobierno para combatir la emergencia climática.
Así lo han manifestado diputados de estas formaciones durante la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico en el Congreso de los Diputados, en la que ha intervenido la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, a petición propia para explicar la gestión de los incendios forestales que han afectado este verano al país.
Pilar Alegría cree que el PP acabará aceptando la quita de la deuda como aceptó el matrimonio igualitario
La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha manifestado que tiene la "impresión" de que, con el proyecto de ley de condonación de la deuda, el PP va a acabar haciendo lo mismo que con la ley del matrimonio igualitario: "Se manifestó en la calle, dijo que esto iba a romper las familias, votó en contra en el Congreso de los Diputados y, curiosamente, luego fueron ellos los primeros en casarse con sus parejas".
"Bienvenido sea", ha dicho Alegría en declaraciones a los medios de comunicación tras la reunión de inicio de curso en el Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Aragón. En este contexto ha defendido que los populares están montando "su estrategia política de confrontación", pero "cuando se tengan que sentar las comunidades autónomas con el Ministerio de Hacienda para aceptar esa condonación de la deuda, veremos cómo cambian de posición y aceptan esa condonación".
Illa pide a Sánchez que se presente de nuevo a las generales: "Tiene cuerda para rato"
"Los años de su presidencia han sido buenos para España", afirma el presidente catalán, uno de los principales apoyos de Sánchez.
Montero critica ausencia de Feijóo en apertura del Año Judicial: "Prefiere estar con Ayuso antes que acompañar al Rey"
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha criticado la ausencia del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el acto de apertura del nuevo Año Judicial. "Ha preferido estar con (Isabel Díaz) Ayuso antes que acompañar al Rey", según ha apuntado.
Así se ha pronunciado Montero durante su intervención en Montilla (Córdoba) en la reunión de la Interparlamentaria del PSOE andaluz.
Con su ausencia en la apertura del nuevo Año Judicial, según Montero, Feijóo evidencia un "deterioro de lo que significa el respeto a los diferentes poderes del Estado". Ha añadido que dé la justificación que dé, "ha preferido estar con Ayuso antes que acompañar al Rey", en referencia al hecho de que el líder del PP haya participado en Arganda del Rey (Madrid) en el acto de inicio del curso político del PP madrileño junto a la presidenta regional del partido y de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso.
Asimismo, ha enmarcado la decisión de Feijóo de no acudir al acto judicial en su "posición permanente de desautorización y de confrontación con el Gobierno de Pedro Sánchez, lo que ha sido la tónica desde el primer día".
El Ibex 35 sube un 0,25% al mediodía y mira a los 15.000 puntos
El Ibex 35 ha registrado al mediodía un alza de un 0,25%, hasta situarse en los 14.953 puntos.
Las mayores subidas en el tramo medio de la negociación dentro del índice bursátil se las han anotado Acerinox (+1,98%), Acciona Energía (+1,62%), ArcelorMittal (+1,3%) y Acciona (+1,15%), mientras que BBVA y el Banco Sabadell han registrado subidas inferiores al 1% (BBVA un 0,63% y Sabadell un 0,46%).
En el extremo opuesto del índice, las caídas más gravosas las han encabezado Indra (-2,26%), Puig (-1,54%), IAG (-0,7%) y Bankinter (-0,4%).
Las principales Bolsas europeas también han registrado ligeros avances al mediodía: París ha sumado un 0,05%; Londres, un 0,2%; Fráncfort, un 0,23% y Milán un 0,29%.
Perelló: "Solo un tribunal puede declarar el error de un juez en la interpretación y aplicación del Derecho; así lo impone la Constitución y la división de poderes"
Isabel Perelló: "Resultan totalmente inoportunas y rechazables las insistentes descalificaciones a la Justicia provenientes de los poderes públicos"
La presidenta del Tribunal Supremo señala que esta forma de proceder "socava de forma directa la confianza en la Justicia, al tratar de influir negativamente en la consideración ciudadana de los jueces".
Y añade: "Estas descalificaciones son impropias de un Estado de derecho avanzado en el que rige no solo el principio de separación de poderes, sino también el de respeto mutuo; en definitiva, la lealtad institucional. Son aceptables el desacuerdo y la crítica, siendo ambos legítimos, pero no lo es desacreditar al Poder Judicial, atribuyéndole intenciones u objetivos que resultan abiertamente contrarios a los principios que deben presidir la actuación jurisdiccional".
Ayuso agradece a Feijóo haber elegido el acto del PP madrileño frente a la apertura del Año Judicial: "Somos más dignos"
La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha agradecido al presidente popular, Alberto Núñez Feijóo, "no normalizar lo que no es normal" y haber acudido al acto de arranque del curso político del partido en la región y no la apertura del Año Judicial, con la presencia del Rey Felipe VI y la presidenta del CGPJ y Tribunal Supremo, Isabel Perelló.
"Gracias por habernos elegido. Nosotros somos bastante más ordenados, cumplidores y dignos que muchos de los que hoy te estaban intentando dar lecciones. Gracias por no normalizar lo que no es normal", así ha comenzado la dirigente madrileña durante su intervención en Arganda del Rey, ante alrededor de 1.200 personas.
Además, durante su intervención, la dirigente madrileña ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de ir "al choque contra todo, y dividirlo todo... jueces contra otros jueces, unos medios contra otros medios, unos ciudadanos contra los otros".
García Ortiz: "Si estoy aquí como fiscal general del Estado es porque creo en la justicia"
El fiscal general del Estado toma la palabra: "Soy plenamente consciente de las singulares circunstancias de mi intervención como consecuencia de mi situación procesal. Respeto todas las opiniones que sobre el particular puedan manifestarse, y solo haré una mención al respecto en este discurso: si estoy aquí como fiscal general del Estado es porque creo en la justicia y en las instituciones que la conforman".
Y prosigue: "Creo en el Estado de derecho, en la independencia del Poder Judicial, en los principios de legalidad e imparcialidad. Y, por supuesto, también en la verdad. Hago un humilde llamamiento para reclamar el máximo respeto a la función de la Fiscalía española, al trabajo de todos los fiscales. Creo firmemente en el Ministerio Fiscal como la institución fuerte que es. Sólida, confiable, que vertebra un país y que garantiza el cumplimiento de la ley. Una institución enérgica, activa, que no sucumbe ante los embates o ataques de los delincuentes".
El Rey Felipe VI conversa con la presidenta del Supremo
El Rey Felipe VI, que ya ha llegado al Tribunal Supremo, habla animadamente con la presidenta del Alto Tribunal, Isabel Perelló. El monarca también ha saludado a la sala del gobierno del tribunal.
Félix Bolaños llega al Tribunal Supremo
La presencia del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes en el acto de apertura del Año Judicial, al igual que la de Álvaro García Ortiz, se ha visto envuelta en la polémica.
Los diez vocales conservadores del CGPJ solicitaron a la presidenta del organismo y del Tribunal Supremo, Isabel Perelló, que visibilizara su "rechazo a los ataques injustos e injustificados a los jueces por parte del Ejecutivo, evitando que el ministro de Justicia ocupe un lugar en los estrados".
El juez Peinado consulta a las defensas del caso Begoña Gómez su disponibilidad para "evitar nuevas suspensiones"
El juez Juan Carlos Peinado, que instruye el caso Begoña Gómez, ha reclamado a las defensas de la esposa del presidente del Gobierno, de su asesora Cristina Álvarez y del empresario Juan Carlos Barrabés que le comuniquen los señalamientos que ya tienen agendados en otros procedimientos para "evitar nuevas suspensiones" de declaraciones.
El juez instructor hace esa consulta a los abogados de esos tres investigados porque "han sido varias ocasiones en que, por coincidencia de señalamientos, no han podido llevarse a cabo las respectivas diligencias acordadas, debiendo ser cambiadas las fechas inicialmente señaladas".
El último cambio de fecha fue la declaración como investigada de la esposa de Pedro Sánchez, que estaba fijada para el próximo 11 de septiembre, pero fue adelantada por el juez al día 10 después de que la defensa de Gómez pidiera suspender la citación porque su abogado, el exministro socialista Antonio Camacho, tiene que comparecer con otro cliente en un juzgado de Tenerife.
Peinado, por ello, emplaza a los abogados a que le informen de "los señalamientos que tienen notificados y a los cuales deben acudir en cualquier otro órgano judicial, desde el próximo 8 de septiembre al 16 de octubre de 2025, con el fin de evitar nuevas suspensiones".
11:10
Álvaro García Ortiz entra en el Tribunal Supremo para asistir al acto de apertura del Año Judicial
El fiscal general del Estado, investigado por el propio Tribunal Supremo debido a que pudo cometer un delito de revelación de secretos, entra en el Alto Tribunal como protagonista de una nueva polémica.
Por una parte, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, no acudirá a este acto debido a su choque con el propio García Ortiz. Además de ello, el bloque progresista del Consejo General del Poder Judicial contestó este jueves al bloque conservador con motivo de la asistencia del fiscal general al evento. Si por la mañana los conservadores solicitaron a la presidenta del órgano y del Tribunal Supremo, Isabel Perelló, que actuara contra la presencia de García Ortiz y del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, los progresistas aseguraron que la Ley Orgánica del Poder Judicial "exige" la asistencia del fiscal general del Estado para presentar sus Memorias anuales.
Nueve vocales progresistas, que escribieron una carta, pretendieron trasladar a la ciudadanía "un mensaje alejado de cualquier forma de polaridad artificiosa que pueda empañar la ceremonia solemne que marca el inicio del curso judicial".
Asimismo, la Asociación Profesional de la Magistratura y la Asociación de Fiscales -las mayoritarias de ambas carreras–, así como la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales, mostraron a través de un comunicado su rechazo a la presencia de García Ortiz en el mencionado acto.
Yolanda Díaz carga contra el PP por ser un partido antisistema "dispuesto a todo"
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha cargado contra el PP por "hackear las instituciones" y por estar "dispuesto a todo" por llegar a la Moncloa. Además, ha afirmado que el partido de Alberto Núñez Feijóo es antisistema por atreverse a no aplicar la ley de vivienda o por pedir al ministro de Justicia, Félix Bolaños, que no acuda al acto de apertura del Año Judicial.
"El Partido Popular está en la tesis de destrozarlo absolutamente todo. El PP está hackeando las instituciones, que son la Presidencia del Gobierno, las presidencias de las comunidades autónomas, la Jefatura del Estado y al Rey, como hemos visto estos días. Está dispuesto a todo", ha señalado la dirigente de Sumar en una entrevista en RNE.
Díaz se ha manifestado así después de que el líder del PP decidiera ausentarse de la apertura del Año Judicial alegando que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, no debería acudir porque está procesado y a la espera de ser juzgado por el Tribunal Supremo.
Díaz asegura que la reducción de la jornada saldrá adelante "porque está ganada en la calle"
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Social, Yolanda Díaz, ha asegurado que la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales saldrá adelante porque es una medida "que está ganada en la calle".
"Vamos a reducir la jornada laboral seguro ¿Y sabe por qué la vamos a reducir? Porque las causas que están ganadas socialmente siempre se acaban ganando", ha subrayado Díaz en una entrevista con RNE.
Díaz ha insistido en que esta es una medida que la gente quiere, "pero no solo porque se trabaje menos, sino porque es una medida que tiene que ver con la salud pública, con el bienestar emocional, con el cambio climático, con la mejora de las empresas y tiene que ver con algo que es clave", ha subrayado.
Así, la vicepresidenta segunda ha afirmado que seguirá trabajando hasta el próximo miércoles, día en el que se celebrará el debate de enmiendas de totalidad al proyecto de jornada en el Congreso, para sacar adelante esta medida, "igual que se trabaja en todas las votaciones".
El PP augura "un espectáculo lamentable" del fiscal general en la apertura del Año Judicial
El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha augurado que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que está "procesado y acusado de delitos muy graves", ofrecerá "un espectáculo lamentable" en la apertura del Año Judicial, el cual cuenta con la presencia del Rey Felipe VI y la presidenta del CGPJ y Tribunal Supremo, Isabel Perelló.
"Hoy el fiscal general del Estado, procesado y acusado de delitos muy graves, dará un espectáculo lamentable en la apertura del año judicial al dirigirse a los magistrados que le tendrán que juzgar y a los que el Gobierno que le protege no deja de insultar", ha expresado el dirigente popular en un mensaje en la red social X.
Tellado también ha cargado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegurando que "rompe y contamina todo lo que toca". Ante esto, ha asegurado que el PP, si llega a la Moncloa, recuperará "la normalidad, la dignidad y la decencia en la vida pública y el respeto a las instituciones y a la separación de poderes".







