Plaga de lesiones

Las 72 horas de descanso que no se cumplieron, ¿pasaron demasiada factura?

Tras dos semanas consecutivas con compromisos de Champions y Liga, Real Madrid Barça y Atlético han vivido importantes lesiones en sus vestuarios

Las lesiones han sido muy protagonistas en las últimas semanas para los principales equipos españoles. Atlético, Real Madrid y Barça perdieron a tres piezas clave en la semana en la que se disputaba por segunda consecutiva liga y Champions.

El primero el Atlético de Madrid, quien durante su partido frente al Manchester United recibía la peor de las noticias: Gio Garbelini se lesionaba de gravedad al filo del descanso. Al día siguiente se confirmaba que sufría una fractura transindesmal en el peroné, una lesión que requería quirófano y una larga recuperación.

El mismo jueves, a pocas horas de la primera lista de Sonia Bermúdez, el FC Barcelona confirmaba la peor de las noticias: Patri Guijarro se rompía por estrés el escafoides del pie derecho y su baja le impedirá jugar lo que resta de 2025. La expedición azulgrana acababa de volver de su correspondiente partido de Champions League frente a la Roma después de dos semanas con compromiso europeo y de liga consecutivo.

La lesión caía como un jarro de agua fría en Can Barça días después de la baja de Ewa Pajor debido a una rotura del complejo posterolateral de la rodilla derecho. La máxima artillera del Barça en liga firmaba una baja de 6 semanas después de haberse temido por su cruzado.

La jovencísima Clara Serrajordi, de 17 años, fue llamada por primera vez para la Absoluta ante la lesión de una de las mejores 6 del mundo. Sin duda ante Suecia una de las bajas más sensibles para España será la de Patri Guijarro.

Sólo un día después de la primera lista de Sonia, era el Real Madrid quien confirmaba el varapalo en forma de lesión con su portera titular. El club blanco anunciaba a través de un comunicado que Merle Frohms se fracturaba ale ligamento cruzado posterior, lo que mantendría a la guardameta de baja entre tres y cuatro meses después de haber tenido que ser cambiada ante el PSG a los dieciséis minutos de comenzar.

En el siguiente compromiso liguero frente al Levante ya fue Misa Rodríguez quien defendió la portería blanca.

No parece casualidad que las cuatro principales lesiones hayan sido jugadoras franquicias que habían disputado casi todos los minutos con sus equipos. Tampoco, que la advertencia del no cumplimiento de las 72 horas de descanso mínimas, hayan pasado una costosa factura.

¿Qué opinan el experto?

Estas no son las únicas lesiones, pero quizá, si las más determinantes para los tres equipos españoles. La pregunta es ¿Se podrían haber evitado? ¿La acumulación de partidos pasa factura en los vestuarios?

Sobre este asunto, consultamos con el Dr. Santiago García Miralles de la Unidad de Traumatología- Traumavist del Hospital HLA Vistahermoso y especializado en Medicina Deportiva. “Hay factores intrínsecos como la alimentación o el descanso. Efectivamente la acumulación de partidos puede generar cansancio y por tanto aumentar la probabilidad de las lesiones“, apunta. Además el traumatólogo añade un factor más a tener en cuenta entre los partidos disputados,  “los desplazamientos o largos viajes que desempeñan las jugadoras”.

Dr. García Miralles: “Una forma de prevención es ajustar el calendario para evitar el exceso de partidos”

De cara a la prevención de una de las lesiones más comunes en el fútbol femenino, el ligamento cruzado el Dr García Miralles recalca que “es muy importante en pretemporada hacer ejercicios de fortalecimiento de los cuádricpes e isquios, basados en la fuerza. Otra forma de prevenir este tipo de lesiones es ajustar o adaptar el calendario de la competición para evitar el exceso de partidos“. Una lesión en la que la paciente recibe el alta generalmente “a los doce meses de producirse y que implica en primer lugar en una cirugía”, por lo que hablamos de una de larguísima duración.

“En fases menstruales como la fase ovulatoria existe un mayor riesgo”

El hecho de que en el fútbol femenino sea una lesión más común que en el masculino tiene también una explicación médica. “En las mujeres hay mayor prevalencia que en los hombres, entre los factores intrínsecos, es decir, los de la propia mujer, encontramos factores fisiológicos como son las relacionadas con el tema hormonal, ya que, por ejemplo, en fases menstruales como la fase ovulatoria existe un mayor riesgo por un mayor pico de estrógenos una mayor liberación de estrógenos debido a esta fase menstrual”, explica el doctor.

Pilar rojiblanco

Desde su llegada al Atlético de Madrid en el verano de 2024 con la medalla de plata de subcampeona olímpica recién lograda, Gio Garbelini (a veces también nombrada como Gio Queiroz, apellido paterno) se hizo un  pilar de la plantilla a base de goles. Tras los JJOO en el verano de 2025 tampoco hubo descanso. La Copa América, la cual ganó con Brasil fue otro de sus grandes compromisos antes de comenzar la liga (este año la Liga F arrancó antes que nunca) y las jornadas previas de clasificación de Champions.

Así, la delantera brasileña disputó diez partidos entre el 31 de agosto frente al Espanyol hasta su lesión en el minuto 42 frente al United, el 16 de octubre.

Su lesión cayó como una losa en el vestuario. Gaby celebró su gol frente al Deportivo mostrando una camiseta con su nombre en un gesto de apoyo de parte de todas sus compañeras.

El mejor 6 de Europa

La lesión de Patri Guijarro significa también la pérdida de una de las mejores 6 de Europa. Para Pere Romeu es una imprescindible en su centro del campo. Así lo reflejan también los números. Tras perderse el debut liguero, la mallorquina disputó desde el 8 de septiembre ocho encuentros consecutivos hasta el ya citado partido frente a la Roma de Champions tras el cual llegó la lesión.

Merle disputó todos los minutos hasta lesionarse

Merle Frohms, la portera alemana del Real Madrid era la cuarta lesión de gravedad en menos de dos semanas. La guardameta, que se tuvo que retirar en los primeros compases del encuentro ante el PSG, confirmaba el peor de los pronósticos tras las pruebas médicas. Rotura del cruzado y toda la temporada de baja.

Misa asumía los galones de un equipo por primera vez esta temporada después de que Merle hubiese disputado todos los minutos tanto de Liga como de Champions.

La pandemia, también en Europa

No son las únicas lesiones que hemos conocido estos días previos a los compromisos por Selección. Los equipos europeos se han visto también tremendamente afectados. Manuela Zinsberger jugadora del Arsenal, Lena Oberdorf del Bayer de Munich o Marie Hobinger del Liverpool se suman a la pandemia de futbolistas con rotura de cruzado.

 

El último en conocerse, el de la jugadora española del Tottenham Maite Oroz. El equipo londinense ha confirmado rotura del ligamento cruzado anterior en su rodilla derecha.

Oroz es la última de una larga lista de lesiones de gravedad que desgraciadamente sabemos con seguridad que no será la última.