GENERACIÓN CONECTADA

Del iPhone 17 al Samsung Galaxy S25: por qué cambiar de móvil

Con la vista puesta en la campaña navideña, los grandes fabricantes de smartphones se preparan para lanzar sus modelos estrella y reavivar un mercado global que mueve más de 1.200 millones de unidades al año

Septiembre es más que la vuelta al cole. Es también la reactivación de los distintos mercados relacionados con los productos de gran consumo y del mundo del entretenimiento. Es un mes especialmente relevante para toda la economía, ya que se reactiva la intención de compra y aparecen las novedades que marcarán tendencias de cara a las Navidades.

El fin de año es el periodo en el que se concentra el mayor volumen de ventas de smartphones y las grandes marcas tales como Apple, Samsung, Xiaomi y demás fabricantes aprovecharán este mes de “rentrée” para presentar sus principales lanzamientos, destacando sus nuevos diseños, capacidad de almacenamiento, autonomía, capacidades gráficas y mejoras de lentes, así como la cada vez más omnipresente inteligencia artificial que llega paulatinamente también a nuestros teléfonos móviles.

Según IDC, este año se venderán más de 1.240 millones de unidades, lo que significa un ligero incremento, tras unos años de ligero estancamiento. Se explica por un mercado maduro y saturado, la mayor durabilidad de los dispositivos y la poca sensación de novedad, probablemente acompañada por una subida general de precios, debida a la crisis de materias primas. Aunque el ritmo de crecimiento se ha ralentizado estos últimos años, el mercado de la telefonía sigue siendo una apuesta estratégica para las grandes corporaciones. Estar en los bolsillos de la gente va más allá de vender terminales: supone importantes desafíos publicitarios y estratégicos.

Como cada año, Apple es quien marca el ritmo con el lanzamiento tan esperado de su iPhone 17, pero las demás marcas no se quedan atrás, anunciando sus nuevos modelos.

Apple iPhone 17

El 9 de septiembre Apple celebrará su “Awe Dropping”, un evento que pretende dejarnos a todos “boquiabiertos” y deja entrever que se anunciarán novedades importantes en su sede de Cupertino. Se espera la presentación de la gama iPhone 17 y de cuatro modelos: iPhone 17, iPhone 17 Pro Max y un nuevo iPhone 17 Air, que podría ser el teléfono más ligero de la historia de la marca (incluso por debajo del mítico iPhone 6). Los rumores apuntan a una extrema delgadez (5,5 mm de grosor) y apenas 145 gramos de peso. Un puntazo para los que no queremos llevar mucho peso en los bolsillos.

El iPhone 17 Pro, por su parte, incorporará un nuevo chip A19 Pro, unas nuevas pantallas ProMotion de 120 Hz y mejoras en el diseño con un módulo horizontal de lentes. Se espera un teleobjetivo de 48 MP (en el Pro Max) y un revestimiento antirreflejos inspirado en el iPad. En términos de precio, podemos intuir que solo uno de los modelos sufrirá una ligera subida de precio, para no distanciar demasiado la marca de la competencia.

Apple pretende sorprender con su evento del año, aunque dejaría para el 2026 su gran apuesta por la Inteligencia Artificial, según varios medios. La compañía ya trabaja en la integración de nuevas funciones en Siri y en la optimización de recursos de IA en sus dispositivos, aunque a sabiendas de la inminente irrupción de ChatGPT en este escenario

Xiaomi 15T y 15T Pro y Serie 16

Xiaomi, líder en ventas en España con casi el 29% de cuota de mercado, refuerza su posición con el lanzamiento de sus Xiaomi 15T y 15T Pro este otoño. Estos modelos pretenden ofrecer las mejores prestaciones del mercado, pero a precios mucho más económicos, de ahí su éxito. Dichos modelos costarán entre 649 y 899 euros, según versiones y capacidad de almacenaje.

Destacará en el apartado fotográfico con la triple lente de 50 megapíxeles, desarrollado con la prestigiosa marca Leica, sus procesadores MediaTek de última generación (15T) y Dimensity 9400+ (15T Pro) así como 16 GB de memoria RAM y 256 o 512 GB de almacenamiento. Su batería ofrecería unos 5.500 mAh con carga rápida de 90 W. Unas prestaciones óptimas para un tipo de usuario que se pasa el tiempo enganchado a redes y requiere tener el teléfono cargado en pocos minutos.

Además, la compañía prepararía la llegada de la serie Xiaomi 16, un alto de gama que podría plantar cara a la mismísima Apple y su manzana. Podrían llegar a China en septiembre y a Europa, unas semanas después. Compuesta por los Xiaomi 16, 16 Pro y 16 Pro Max, contarían también con la colaboración de Leica en el apartado fotográfico, con un procesador Snapdragon 8 Elite 2, de última generación y pantallas OLED de hasta 6,7 pulgadas. La carga de batería estaría optimizada, con baterías de hasta 7.000 mAh, con carga rápida de 100 W. Su nuevo sistema operativo HyperOS 3 sería el Android 16. Su nuevo diseño es el que aún causa cierto misterio y no se ha filtrado hasta la fecha.

Samsung Galaxy S25 FE

Samsung adelantó su movimiento a los demás aprovechando el IFA de Berlín, la gran cita tecnológica posveraniega para presentar su Galaxy S25 FE al público. Un teléfono móvil bastante parecido al resto de los S25, pero a un precio más bajo, a partir de los 759 euros, equipado con una pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6,7 pulgadas y de una resolución Full HD+. En el apartado de creación de contenidos visuales, la marca sigue apostando sobre lentes de calidad y en esas tres lentes, en disposición vertical, tan característica de la marca coreana de móviles. La primera cuenta con una resolución de 50 megapíxeles, la segunda es una cámara ultra gran angular de 12 megapíxeles y, por fin, una cámara teleobjetivo de 8 megapíxeles.

Su procesador pasa de los anteriores Snapdragon al nuevo Exynos 2400 con memoria RAM de 8 GB y un almacenamiento interno de entre 128 y 512 GB, como la mayoría de los teléfonos en el mercado. Además, incluye funciones de inteligencia artificial como Generative Edit para editar imágenes y Instant Slow-mo para vídeo, Gemini Live y hasta Now Bar. Su diseño se renueva con un grosor de 7,4 mm, lo que lo convierte en uno de los más delgados de la marca.

Samsung Galaxy Z TriFold

Más allá de los modelos tradicionales y esperados, Samsung presentaría a finales de septiembre el esperado Galaxy Z TriFold, el primer smartphone plegable en tres partes de la compañía. Aunque el modelo se fabricará en un volumen reducido, se introducirá únicamente en países donde la demanda lo justifique. Al ser mucho más caro, podría resultar muy disruptivo y adoptar todo lo último en IA de la marca. De confirmarse, sería un lanzamiento clave para mantener el liderazgo en dispositivos plegables, un segmento en el que compiten ya actores como Huawei, Oppo y Motorola.

Oppo F31 Series

Oppo tiene previsto presentar su nueva gama F31 entre el 12 y el 14 de septiembre en la India, para luego comercializarlos por todo el planeta. La serie incluirá varias versiones (F31, F31 Pro y F31 Pro+) y según las imágenes filtradas, se llaman casi igual, pero no se parecen tanto. Se rumorea que el diseño y los colores podrían también variar entre los distintos modelos.

Ofrecerían una combinación de gran autonomía y rendimiento diferenciado.

Se prevé que el tope de gama, el Oppo F31 Pro+ tenga una pantalla plana y lleve el Snapdragon 7 Gen 3 de 12 GB de RAM y unos 256 GB de almacenamiento. Estaría dotado de una cámara circular, similar a la del anterior F29 Pro de principio de año. Oppo seguiría apostando por unos precios competitivos y por integrar conectividad 5G en toda la gama, reforzando así su posición en mercados emergentes como la India.

Oppo también ampliará su catálogo en España con la llegada de la serie Reno14 en los próximos meses.

Motorola Razr 60 Brilliant Collection “Swarovski”

Motorola aprovechará septiembre para desvelar su nueva colaboración de lujo con la famosa firma de cristales Swarovski. Esta nueva edición especial del Razr 60 denominada Brilliant Collection es un producto dirigido a un público de lujo, con un precio más elevado que las versiones estándar, en torno a los 1.000 dólares.

Realme 15T

Realme, la marca de móviles china, también será partícipe de los lanzamientos de esta temporada con su Realme 15T, un modelo de gama media que incluye una batería de 7.000 mAh, uno de sus principales atractivos, junto a su pantalla AMOLED y su cámara principal de 50 megapíxeles con funciones de inteligencia artificial y un precio de 205 euros, lo convierte en una de las opciones más accesibles para jóvenes y mercados emergentes.

Se esperan también novedades en octubre tan relevantes como el nuevo Google Pixel 9 (y su probable acento sobre el uso de la IA, marca de la casa) o el Honor Magic V3 en España.

Unas claras tendencias de mercado

La vuelta de septiembre confirma que el sector se mueve en torno a cuatro tendencias principales: delgadez, peso y diseño, batería de carga más rápida y mayor autonomía, inteligencia artificial integrada y, por fin, nuevas formas de pantalla volviendo a la apuesta por los formatos plegables. Un mapa que marcará probablemente el rumbo del mercado en 2026 y los años siguientes.

Aunque el mercado global vive un cierto momento de saturación y transición, con ventas ligeramente estancadas y nuevas alternativas de marcas más baratas, el valor medio de los dispositivos aumenta poco a poco, debido a la apuesta por diseños avanzados, procesadores más potentes, unas cámaras cada vez más sofisticadas y la necesidad de permanecer durante más tiempo alejados de los enchufes.

TAGS DE ESTA NOTICIA