La actualidad de este jueves se centra en el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien ha reconocido estar “muy decepcionado” por las informaciones que se están aflorando sobre la trama de la que formaban parte José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García. El dirigente socialista ha destacado que en el PSOE fueron “diligentes” y “rápidos” a la hora de expulsar de la formación a los implicados en cuanto surgieron las primeras informaciones sobre esta presunta trama de corrupción.
En otras noticias el presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, junto con los otros cuatro detenidos en la segunda fase del caso Mascarillas, han sido trasladados a la Ciudad de la Justicia de Almería para prestar declaración ante el juez.
La investigación llevada a cabo muestra indicios de que los investigados “hubieran colaborado o, cuanto menos facilitado, la adjudicación fraudulenta de contratos públicos a favor de determinadas empresas con el objetivo de cobrar comisiones de las que ellos podrían haber si destinatarios, entre otros”.
Siga la actualidad política en directo:
Vox sigue "negociando" con el PP en la Comunidad Valenciana y solo investirá a Pérez Llorca si hay un acuerdo previo
El síndic de Vox en Les Corts, José Mª Llanos, ha explicado que su partido sigue "negociando" con el PP apoyar la investidura del candidato del PP a la presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, y ha subrayado que solo votarán a favor si hay un acuerdo previo: "Si damos un apoyo a la investidura, en el caso de que lo demos, será porque hay un acuerdo entre Vox y el Partido Popular".
Además, ha prometido que trasladarán el contenido de ese acuerdo, en caso de que se cierre, y ha asegurado que "no está ahora en el debate" la posibilidad de que Vox entre a formar parte del nuevo Consell.
Alicia García (PP): "Lo más parecido que hemos tenido en estos 50 años al franquismo es el sanchismo"
La portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alicia García, ha asegurado este jueves que "lo más parecido" que han tenido en España al franquismo en estos 50 años es el "sanchismo" que lidera el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, porque, según ha dicho, "gobierna contra el Parlamento" y "ataca" a jueces y periodistas.
Al ser preguntada expresamente si comparte las declaraciones de compañeros de su partido que ensalzan partes positivas del franquismo y si cree que ese periodo tuvo algo bueno, García ha dicho desconocer cuáles eran esas manifestaciones y ha subrayado que "lo más positivo" que han conocido del franquismo "es que acabó hace 50 años".
"Y además añadiría una cosa: lo más parecido en estos 50 años que hemos tenido al franquismo es el sanchismo, porque ustedes lo saben: gobierna contra el Parlamento, ataca a los jueces y también a los periodistas", ha finalizado.
Page rechaza celebraciones "que no sean omnicomprensivas" y reitera su intención de celebrar la Transición
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha rechazado este jueves, cuando se cumplen 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco, "celebraciones que no sean omnicomprensivas". Al tiempo, ha reiterado su intención de llevar a cabo "un desempeño importante en la celebración de lo que fue la Transición" en la región.
"Para mí, tiene valor todo lo que vino después" de la muerte del dictador ha manifestado el presidente castellanomanchego durante su intervención en la IV edición del foro Metafuturo.
Allí, ha apostado por "volver a un camino de grandes pactos de Estado" y plantear "una agenda de posibles acuerdos globales de país", en una coyuntura en la que "la sociedad española está enormemente harta y está pidiendo, de una manera bastante clamorosa, un paréntesis de razonable normalidad".
Elma Saiz dice que "duele ver comportamientos para nada imaginables" en el caso Cerdán
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha asegurado este jueves, en relación al caso de presunta corrupción que afecta al que fuera secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, que le "duele ver comportamientos que para nada eran imaginables" y que se circunscriben a "actuaciones muy concretas de personas muy concretas".
La ministra socialista ha defendido la "tolerancia cero contra la corrupción, venga de quien venga", y ha subrayado que "es el momento de que la Justicia actúe con total contundencia".
"En todo lo que tiene que ver con cualquier atisbo de corrupción, es fundamental, como hizo el Partido Socialista, responder de manera rotunda, rápida, con una colaboración total con la justicia, y ahora es el momento de la justicia", ha subrayado, preguntada por este caso.
IU llama "Juan Carlos Vox de Borbón" al emérito y reprocha que se apuntó a la democracia por "oportunismo"
El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha recriminado al rey emérito, al que ha definido como "Juan Carlos Vox de Borbón", de apuntarse "oportunistamente a una democracia que le permitía sobrevivir" tras una "dictadura atroz" y ha llamado a seguir avanzando en derechos ante la "ola reaccionaria".
A través de un vídeo publicado en las redes sociales, cuando este jueves se cumple 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco, ha reivindicado que la democracia no "cayó del cielo" sino que vino por el impulso de "miles de sindicalistas, militantes y ciudadanos que lucharon por construir una sociedad mejor".
"No vino por un monarca que se apuntó oportunistamente a una democracia que le permitía sobrevivir", ha lanzado Maíllo para calificar al emérito de "Juan Carlos Vox de Borbón".
El PP cita en diciembre a Santos Cerdán en la comisión Koldo del Senado tras su salida de la cárcel
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha anunciado este jueves que la comisión de investigación sobre todas las ramificaciones del caso Koldo ha citado para el mes de diciembre al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán tras su salida de prisión.
Así lo ha adelantado la dirigente popular en una rueda de prensa desde el Senado después de que el Tribunal Supremo dejara en libertad a Santos Cerdán tras más de cinco meses en prisión por el caso Koldo.
Aunque no ha especificado el día concreto, la portavoz del PP ha precisado que Santos Cerdán volverá a comparecer en la comisión del caso Koldo del Senado durante el mes de diciembre.
Tezanos celebra ser citado por el Senado e irá con intención de "desmentir infundios y falsedades" sobre el CIS
El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, asegura recibir con satisfacción la decisión del PP de citarle a comparecer el 9 de diciembre ante la comisión de investigación del Senado sobre el CIS y ha subrayado que acudirá con la intención de "desmentir infundios y falsedades" sobre su labor.
"Espero poder explicar y desmentir las inexactitudes, falsedades e infundios vertidos contra mí y contra el CIS, en una comparecencia que vengo reclamando desde julio del año pasado", ha señalado Tezanos en un comunicado.
Juan Lobato sostiene que "tendría sentido que fueran antes las elecciones generales" que las autonómicas
El ex secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, ha sostenido que cree que tendría sentido que las elecciones generales se celebrasen antes que las autonómicas y lamenta que la secretaría de Organización del partido actuara mal respecto a la expulsión del expresidente de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina.
En una entrevista en Herrera en COPE el ahora senador socialista ha respondido a las declaraciones del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en las que considera que conviene a su partido que se celebren las elecciones generales en 2026 para evitar que caigan los ayuntamientos "por la política nacional".
Lobato ha dado la razón a García-Page afirmando que "tendría sentido que fueran antes las elecciones generales" puesto que "los ciudadanos, cuando hay una situación de desgaste, castigan en la primera urna que se les pone".
Carlos Cuerpo, sobre el caso de Cerdán, espera que "la justicia lleve a cabo su labor y que se esclarezca"
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha señalado este jueves que espera que "la justicia lleve a cabo su labor y que se esclarezca" lo que haya ocurrido en torno al caso de presunta corrupción que afecta al que fuera secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.
En respuesta a la pregunta de si este caso podría poner "en riesgo la legislatura", el ministro ha señalado que en el Gobierno están "muy centrados en todo lo que nos queda por hacer", y aunque "las cifras avalan la política económica que ha estado realizando" el Ejecutivo, "nos queda todavía camino por recorrer, y eso es en lo que estamos", ha añadido.
Albares se desmarca del plan de paz de EEUU y Rusia y defiende que no puede hacerse a espaldas de Ucrania y UE
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel Albares, se ha desmarcado este jueves del plan de paz en el que trabajan Estados Unidos y Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania, tras reiterar que la Unión Europea debe participar en cualquier negociación que implique su seguridad y que el plan no puede hacerse "a espaldas" del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
Así las cosas, ha criticado que el planteamiento de Estados Unidos y Rusia no representa una paz "creíble y duradera". "Cualquier propuesta de paz creíble, justa y duradera la UE la apoyará, pero eso tiene que empezar por un alto el fuego incondicional. De las ideas que he oído, nada de eso está encima de la mesa", ha declarado.
Peinado encarga un informe para esclarecer si Begoña Gómez hizo intrusismo al firmar pliegos de contratación de la UCM
El juez Juan Carlos Peinado ha pedido a la Asociación Española de Abogados del Estado que elabore un informe sobre las "cualificaciones académicas y titulación exigibles" para hacer pliegos para esclarecer si la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, cometió un delito de intrusismo al firmar pliegos técnicos de contratación para patrocinadores de la cátedra que codirigía en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Así consta en una providencia en la que el titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid encarga el mencionado informe sobre los requisitos para poder elaborar "cualquier pliego de condiciones y/o prescripciones facultativas que hayan de servir de base para cualquier proceso de selección de contratistas en todo tipo de procesos para la adjudicación de contratos de servicios, suministros u obras pública".
Llegan para declarar ante el juez los cinco detenidos por el caso Mascarillas de Almería
El presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, junto con los otros cuatro detenidos en la segunda fase del caso Mascarillas, que investiga el presunto cobro de comisiones a través de contratos irregulares a través de la institución provincial, han sido trasladados a la Ciudad de la Justicia de Almería para prestar declaración ante el juez.
Tras dos noches en dependencias de la Guardia Civil, donde en la tarde de este miércoles declararon ante los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO), los arrestados han sido conducidos poco antes de las 11 horas hasta el Juzgado de Instrucción número 1 de Almería para su primera declaración judicial.
El Ejecutivo de Murcia no tiene esperanza" en el nuevo modelo de financiación autonómica que presentará el Gobierno
El portavoz del Gobierno de Murcia, Marcos Ortuño, ha asegurado que el Ejecutivo autonómico "no tiene ninguna esperanza" al respecto de la propuesta de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de presentar un nuevo modelo de financiación autonómica en los próximos dos meses, que podría estar en el mes de enero y que combinaría la multilateralidad con la bilateralidad.
"Con este Gobierno que tenemos en España, las palabras no significan nada", opina e portavoz, quien considera que para reformar el Sistema de Financiación Autonómica "lo primero que tienen que hacer es sentar a todas las comunidades en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Tienen que escuchar, tienen que dialogar, tienen que negociar cosas".
Catalá dice que la dictadura fue "una etapa negra" y cree que "hay muchos interesados en hablar mucho de Franco"
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha declarado sobre la dictadura: "Fue una etapa negra, que merece superarse y mirar hacia adelante, teniendo muy claro lo que fue, condenando lo que fue". Al tiempo, ha expresado su convencimiento de que "a veces hay muchos interesados en hablar mucho de Franco".
En una entrevista en el programa Más de uno de Onda Cero, Catalá ha sido preguntada, justo en el día en el que se cumple el 50 aniversario de la muerte del dictador, si cree que Franco "aportó algo".
"Bueno, yo creo que es una etapa de nuestra historia que tiene sus lados positivos, sus lados negativos. En cualquier caso, creo que España tiene que mirar hacia el futuro y que hay debates que son interesados y no tienen ningún sentido ni ninguna aportación al día a día de los vecinos y las vecinas. Por tanto, ¿qué quiere que le diga? Yo creo que a mí hablar de Franco no me motiva cada mañana, me motiva hablar de València y de lo que necesitan los valencianos", ha razonado.
Podemos acusa a la monarquía de ser "heredera" del franquismo" y a la "cúpula judicial" de seguir su "legado"
Podemos ha criticado que la monarquía "fue la heredera política" del franquismo, cuyo "legado" sigue presente, a su juicio, también en "grandes fortunas, medios y cúpulas judiciales".
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado a través de la red social X que el "franquismo nunca murió porque sus crímenes nunca fueron juzgados" y, ante los 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco, van a empujar "con más fuerza" que en España se instaure una república como modelo de Jefatura del Estado.
Díaz reclama defender la "democracia día a día" para avanzar en derechos y que "nadie vuelva a vivir con miedo"
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha reivindicado ante los 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco que la democracia "no es un recuerdo", sino una "tarea cotidiana" que "se defiende día a día" para que "nadie vuelva a vivir con miedo" ni retroceder en derechos.
Así lo ha destacado a través de un vídeo publicado este jueves en la red social Bluesky, con motivo de la efeméride del fallecimiento de Franco, para resaltar que "la democracia no se firmó en los despachos" sino que "se conquistó en las calles" por la "gente trabajadora".
Hoy se cumplen 50 años desde que España dio un gran paso hacia nuestro mayor horizonte: la libertad.
— Yolanda Díaz (@yolandadiaz.bsky.social) 20 de noviembre de 2025, 7:56
[image or embed]
Moreno dice que Montero no tiene un "solo proyecto serio" sobre financiación: "Está atrapada por el separatismo catalán"
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se ha mostrado convencido este jueves de que la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no tiene un "sólo proyecto serio" para una reforma del modelo de financiación autonómica. Está "atrapada" por los compromisos con el "separatismo catalán" sobre una financiación singular para Cataluña, según el presidente andaluz.
"Ella lo que trata de hacer es un relato de que tiene una posible solución a la financiación cuando no ha movido una coma en siete años y medio y seguimos teniendo la financiación que pactó el PSOE con ERC y que perjudicó claramente a una serie de comunidades, como Andalucía", ha indicado en el programa de Espejo Público de Antena 3.
La investidura de Pérez Llorca como presidente de la Generalitat Valenciana se celebrará el 27 de noviembre
La Junta de Síndics de Les Corts Valencianes ha asigando que el pleno de investidura de Juanfran Pérez Llorca como nuevo presidente de la Generalitat Valenciana será el próximo jueves 27 de noviembre
Gobierno de Ayuso "no acompañará" al Gobierno en celebraciones "sectarias" que busquen "reescribir la historia"
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha afirmado este jueves que "no acompañará" al Gobierno de la nación en ninguna celebración "sectaria" porque solo se busca "reescribir la historia", cuando se cumplen 50 años de la muerta del dictador Francisco Franco.
"No nos gusta la Ley de Memoria Democrática, y ya le adelanto, que cuando lleguemos al Gobierno de la nación, será una de las primeras normas del sanchismo que deroguemos", ha trasladado García Martín, quien ha defendido que desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid estarán "al servicio de la verdad, de la convivencia y del respeto entre diferentes".
Sánchez llama a defender "el milagro" de la democracia española ante quienes idealizan el franquismo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace un llamamiento a defender la democracia española, que considera "casi un milagro, ante quienes considera que "idealizan" regímenes autoritarios y sienten nostalgia del franquismo, este jueves 20 de noviembre cuando se cumplen 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco.
El tesorero de la entidad que financió las primarias de Sánchez niega desvíos de dinero al PSOE: "Absolutamente ninguno"
Pedro Luis Egea, extesorero de la asociación Bancal de Rosas, encargada de canalizar las donaciones que financiaron la campaña del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, para las elecciones primarias del PSOE de 2017, ha negado este jueves que desviara dinero al partido.
"Absolutamente ninguno", ha respondido al ser preguntado por el senador de Vox Ángel Pelayo Gordillo sobre si puede asegurar que "ni un solo euro" de Bancal de Rosas acabó en Ferraz, durante su comparecencia en la comisión del Senado sobre todas las ramificaciones del caso Koldo.
Egea ha explicado que la entidad utilizó dos fórmulas para canalizar las donaciones, todas ellas provenientes de "personas físicas" y no "jurídicas": por un lado, una serie de ingresos en cuenta bancaria, "legalmente reconocida" y "registrada", en la que se exigía la identificación de los aportantes; y otra a través de una plataforma telemática, "contratada por un tercero", en la que se registraban los nombres y el DNI de los aportantes, ha subrayado.
Sumar admite preocupación por el caso Cerdán pero deja claro que no afecta al Gobierno, que continuará hasta 2027
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha reconocido que siguen con preocupación las informaciones de presunta corrupción que afectan al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán en el marco del caso Koldo pero ha subrayado que este caso está desvinculado del Gobierno, que va a continuar hasta final de legislatura.
En declaraciones a TVE, el también titular de Cultura ha destacado que, ante el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre Cerdán y las presuntas irregularidades en la Diputación de Almería, urge desplegar medidas de lucha contra la corrupción y ha garantizado que aquí Sumar tendrá su "papel".
Juan Lobato: "Es una vergüenza que se defraude fiscalmente"
El exsecretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, ha afiamdo en una entrevista en Herrera en Cope que es "una vergüenza que se defraude fiscalmente", pero también "que se revelen datos de carácter reservado, lo haya hecho quien lo haya hecho".
Además ha criticado la polarización, diciendo que es una pena que se valore más "quién propone, quién habla o quién dice" que al contenido que cuentan, calificándolo de "disparate en términos democráticos".
Ayuso advierte de que los socios de Sánchez no romperán nunca el “pacto corrupto”: "Tienen comprados sobre la mafia esos siete votos con los que España se está yendo por el sumidero”
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha advertido que los socios de Sánchez no romperán nunca el “pacto corrupto", duarnte el Pleno de la Asamblea en respuesta al Grupo Parlamentario Socialista.
"No van a romper porque el PNV, Junts, Esquerra manipulan el Código Penal, imponen la amnistía y se colocan en todas las administraciones y empresas públicas y privadas que ustedes han colonizado para tener comprados sobre la mafia esos siete votos con los que España se está yendo por el sumidero", ha dicho la presidenta.
El PP llamará a Tezanos al Senado por “falsear encuestas” para “beneficiar” a Sánchez
El Partido Popular ha anunciado que José Félix Tezanos, presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), será llamado a comparecer en la Comisión de Investigación del Senado el próximo martes 9 de diciembre.
El ministro Torres defiende la presunción de inocencia en el caso Cerdán y la actuación del PSOE
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha defendido este jueves la presunción de inocencia en el caso Cerdán tras la salida de la cárcel con medidas cautelares del exnúmero 3 del PSOE Santos Cerdán de este jueves, así como la actuación del PSOE ante la presunta corrupción por la que se acusa a Cerdán.
En una entrevista en Rac1 ha señalado que el juez ha puesto en libertad al exnúmero 3 socialista coincidiendo con la recepción del segundo informe de la Unidad Central Operativa (UCO) y ha resaltado que el PSOE ya le pidió la "dimisión inmediata" cuando se hizo pública parte de las informaciones del primer informe de la UCO.
Sánchez aún retiene el apoyo de sus socios: “Si no hay financiación ilegal, todo igual”
“Si no hay financiación irregular, todo sigue igual”. Fuentes de uno de los aliados parlamentarios de Pedro Sánchez resumen así el “sentir general” del resto de partidos del bloque de investidura, que este miércoles han escenificado en el Congreso de los Diputados su malestar y sus dudas sobre las explicaciones del PSOE.
Ayuso acusa a Vox de instalar un "instinto xenófobo" y cuestiona si va a "sacar de los pelos" a los migrantes
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acusado a Vox de querer instalar el "instinto xenófobo" en Madrid y ha cuestionado si lo que quieren es "sacar de los pelos" a los migrantes de los centros de salud.
"Quieren que la gente sospeche en las calles cuando se encuentra con alguien que procede de otros rincones del mundo, también en los centros de salud", ha espetado Díaz Ayuso en la sesión de control de la Asamblea tras una pregunta de la portavoz de Vox, Isabel Pérez Moñino, que versaba sobre sanidad pero que ha puesto el foco en la migración.
Así, le ha afeado propuestas de Vox como "limpiar los barrios cuando se habla de personas" y le ha preguntado que cuando hace esas afirmaciones se refiere a "echar a los migrantes", hacer "deportaciones masivas por las casas" o "sacar de los pelos a los inmigrantes de los centros de salud".
El Gobierno gasta en la campaña del 20N el doble que en la prevención de la violencia de género
El Gobierno ha convertido la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, hoy 20 de noviembre, en una campaña publicitaria cuyo importe supera los 5,5 millones de euros. Del total, cinco millones corresponden a los trabajos encargados a una agencia de publicidad para el diseño y producción de materiales. Los otros 500.000 euros son decenas de pequeños contratos adjudicados directamente sin concurso. Es Carmina Gustrán, nombrada comisionada para la celebración de los 50 años de España en Libertad con categoría de subsecretaria con un sueldo de más de 75.000 euros anuales, quien está liderando la celebración.
El PP plantea derogar la Ley Trans a más de 30 asociaciones de mujeres en una reunión en el Congreso
El PP planteó derogar la Ley Trans a más de 30 asociaciones de mujeres en una reunión que tuvo lugar la semana pasada en el Congreso de los Diputados.
En concreto, el Partido Popular reunió la semana pasada en la Cámara Baja a más de 30 asociaciones y colectivos de defensa de los derechos de las mujeres para compartir los planteamientos y líneas programáticas de la formación en materia de igualdad, además de recoger y escuchar sus sugerencias y aportaciones.
A la reunión asistieron en representación del Partido Popular el vicesecretario de Educación e Igualdad del PP, Jaime de los Santos; la diputada y coordinadora de Igualdad, Sofía Acedo; la diputada y secretaria de Violencia Machista, Silvia Franco; y la secretaria de Conciliación, Laura Blanco.
Gobierno vasco aporta a Guardia Civil documentación sobre las cooperativas vinculadas a Alonso Egurrola
La Dirección de Economía Social del Gobierno vasco aportó el pasado viernes a la Guardia Civil la documentación relativa a las cooperativas Noran y Erkolan vinculadas al empresario Joseba Antón Alonso Egurrola, administrador único de Servinabar, ante el requerimiento de dicha información por parte de este cuerpo policial.
En un comunicado, el Gobierno vasco ha explicado que, como se ha hecho en anteriores ocasiones, en las que se ha solicitado dicha información por parte de medios de comunicación, del Parlamento Vasco a petición de Vox, del Parlamento Navarro e incluso por parte de la Comisión de Investigación del Senado, la Dirección de Economía Social ha aportado la información solicitada.
Por lo tanto, este pasado viernes aportó a la Guardia Civil documentación relativa a las cooperativas Noral y Erkolan vinculadas a Joseba Antón Alonso Egurrola, dueño de Servinabar, una de las empresas señaladas por los investigadores en el presunto caso de corrupción que afecta a ex cargos del PSOE.
La UCO señala que la trama de Cerdán maniobró para beneficiarse de la remodelación del aeropuerto de Palma
El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha revelado una posible maniobra de la trama vinculada al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para salir beneficiado en la obra de remodelación de la terminal del aeropuerto de Palma por más de 198 millones de euros.
Cerdán y la trama del 2%: “Nada será posible como no metamos algún nombramiento”
“Hay mucha mentira y manipulación“, decía ayer Santos Cerdán a la salida de la cárcel de Soto del Real, apenas 24 horas después del último y demoledor informe de la UCO de la Guardia Civil sobre el papel clave del exsecretario de Organización del PSOE como enlace entre el Gobierno y Acciona para consumar amaños en la adjudicación de obra pública y el consiguiente cobro de comisiones ilegales.
Bildu, ERC y BNG exigen romper con la monarquía, "herencia del franquismo", para avanzar a una "auténtica democracia"
Bildu, ERC y BNG han exigido romper con la monarquía parlamentaria, que han calificado como "herencia del franquismo", para avanzar "hacia un futuro de auténtica libertad y democracia", a la vez que han criticado los "actos oficiales" del Gobierno que buscan "blanquear el pasado y legitimar en el presente una institución anacrónica".
"Reafirmamos nuestra voluntad de construir repúblicas libres, democráticas y justas, donde la soberanía resida realmente en la ciudadanía", han afirmado las formaciones políticas en una declaración conjunta coincidiendo con el cincuenta aniversario de la muerte del dictador y la instauración de la monarquía parlamentaria en España.
Para Bildu, ERC y BNG, que no participarán en ningún acto institucional coincidiendo con la efeméride, la monarquía española "no nació de la voluntad popular ni del ejercicio libre y democrático de la ciudadanía", sino de "una decisión impuesta por el dictador Francisco Franco" que designó a Juan Carlos de Borbón como su sucesor "a título de Rey".
PP de Madrid cree que Sánchez debe elegir entre ser "inútil o corrupto" tras petición de prisión para Ábalos y Koldo
El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, ha afirmado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, debe elegir entre ser "un inútil o un corrupto", además de hacer alusión a la semana que se ha vivido de "vorágine de corrupción socialista".
"Puede decir que no sabía nada de lo que pasaba, pero si no sabía nada eso le convierte en un inútil en cada uno de esos puestos y, si lo sabía, le convierte en un corrupto", ha criticado el portavoz popular en la antesala del Pleno de la Asamblea de Madrid.
Francisco Camps: “Le dije a Feijóo que tenía ganas de volver a la primera línea”
Francisco Camps (Valencia, 1962) fue presidente de la Comunidad Valenciana con tres mayorías absolutas consecutivas entre 2003 y 2011, cuando tuvo que dimitir por el conocido como caso de los Trajes. Hoy, no pesa sobre él ninguna condena judicial. Y se muestra “con más fuerza que nunca” para volver a la primera línea de la política, aspirando a recuperar la presidencia del PP en su tierra.
Mónica García insta a activar "todos los radares" para que la violencia machista no quede "impune o invisible"
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha instado este jueves a poner "todos los radares a funcionar" para que ningún caso de violencia machista quede "impune o invisible", por lo que ha reclamado "compromisos concretos, sostenidos y transversales" en el ámbito institucional, clínico, comunitario, sanitario y educativo.
"Si hay una premisa que tenemos clara es que las violencias machistas son estructurales. Algunas son más visibles y otras permanecen en silencio, en la intimidad o en espacios donde cuesta más identificarlas", ha señalado en la inauguración de la jornada ¡Yo te creo!, organizada por el Ministerio de Sanidad y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Bolaños asegura estar "decepcionado" por el informe de la UCO sobre Cerdán: "Ha manchado al PSOE"
La actualidad de este jueves se centra en el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien ha reconocido estar "muy decepcionado" por las informaciones que se están aflorando sobre la trama de la que formaban parte José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García. El dirigente socialista ha destacado que en el PSOE fueron "diligentes" y "rápidos" a la hora de expulsar de la formación a los implicados en cuanto surgieron las primeras informaciones sobre esta presunta trama de corrupción.
"Claramente hubo muchas personas que confiamos en Santos Cerdán y en el resto de personas porque no teníamos la información que ahora conocemos. Si la hubiésemos tenido habríamos tenido otro comportamiento", ha opinado el ministro, que ha recordado que ahora es el momento de que la Justicia "haga su trabajo".







