Sondeos

Meloni adelanta a Sánchez en popularidad europea

La última encuesta paneuropea de YouGov dibuja un escenario incómodo para Pedro Sánchez, pese a que ninguna figura política del continente logra escapar del desgaste

SOndeos
Mette Frederiksen, Giorgia Meloni y Pedro Sánchez
KiloyCuarto

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se coloca como una de las líderes europeos con mejor percepción pública en comparación con otros jefes de gobierno del continente, según la encuesta paneuropea de YouGov realizada entre el 13 y el 28 de agosto de 2025. En España, el presidente Pedro Sánchez obtiene valoraciones más negativas, lo que refleja un desgaste significativo tras siete años en el poder y tras los escándalos de corrupción en su partido y en su núcleo familiar.

El estudio, realizado en seis países (Reino Unido, Francia, Alemania, Dinamarca, España e Italia), confirma una tendencia común: ningún líder europeo alcanza un saldo positivo de aprobación. Sin embargo, dentro de los márgenes negativos, algunos resisten mejor que otros.

La primera ministra italina, Giorgia Meloni

Meloni por encima de Sánchez

En Italia, Meloni registra un 34% de opiniones favorables frente a un 56% de desfavorables, lo que supone un diferencial neto de -22 puntos.

En España, Sánchez cosecha un 33% de opiniones favorables frente a un 64% de desfavorables, con un saldo neto de -31 puntos. El presidente del Gobierno español acumula mayor rechazo tras siete años en el poder y los últimos escándalos de corrupción.

Esto coloca a la líder italiana en una posición relativa de ventaja. Aunque sigue teniendo más detractores que apoyos, sus niveles de aceptación superan a los del presidente español.
Según el sondeo, entre los italianos consultados, un 13% declara tener una opinión “muy favorable” de Meloni, mientras que solo un 11% de los españoles manifiesta lo mismo sobre Sánchez.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni
Roberto Monaldo/Lapresse Europa Press

Von der Leyen, la más divisiva

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también fue incluida en el cuestionario. Su imagen es desigual y polarizada, con fuertes variaciones entre países. En Alemania, su país natal, logra un 29% de opiniones favorables frente a un 57% de desfavorables.

En Dinamarca, en cambio, obtiene un 49% de valoraciones positivas y solo un 24% de negativas, lo que la sitúa como la líder mejor vista en ese país.

Sin embargo, en Italia y España su figura genera más rechazo: en el caso español, un 24% de favorables frente a un 53% de desfavorables, mientras que en Italia los negativos suben hasta el 57%.

Los más indiferentes, seguramente por ser extracomunitarios, son los británicos con un 55% de los encuestados que afirman no tener una opinión definida.

La encuesta lo resume bien: la mayoría de los europeos no tiene una visión favorable de la presidenta de la Comisión, aunque su balance mejora en los países nórdicos, donde goza de mayor confianza.

Ursula von der Leyen - Internacional
Una fotografía de archivo de Ursula von der Leyen.
EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS

Macron y Starmer, los grandes castigados

Si Sánchez sale mal parado en la comparación con Meloni, no es el peor situado en la foto finish de líderes europeos. Emmanuel Macron, en Francia, alcanza apenas un 20% de opiniones favorables frente a un 75% de desfavorables, lo que le deja en un diferencial de -55 puntos. Se trata del peor resultado entre los grandes dirigentes europeos encuestados.

El primer ministro británico, Keir Starmer, tampoco se salva: un 22% de favorables frente a un 69% de desfavorables le otorgan un saldo neto de -47 puntos. A solo un año de su llegada al poder, este desplome sorprende y lo sitúa en una posición de vulnerabilidad poco habitual para un líder recién electo.

El primer ministro británico, Keir Starmer (izq.), y el presidente francés, Emmanuel Macron (der.)
EFE/EPA/ANDY RAIN / POOL

En contraste, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, aparece como la que mejor resiste en el grupo. Aunque también acumula más rechazo que apoyo, sus cifras son relativamente menos negativas: 40% de favorables frente a 56% de desfavorables, con -16 puntos.

La comparación con Estados Unidos añade otra capa llamativa al sondeo. Donald Trump, en su segundo mandato, mantiene un nivel de rechazo muy elevado, pero aún así consigue situarse por delante de varios líderes europeos. Según YouGov, el presidente republicano alcanza en España un 13% de opiniones favorables frente a un 84% de desfavorables, mientras que en Italia sus cifras son algo mejores, con un 16% de apoyo y un 74% de rechazo. Su peor cifra la vemos en Dinamarca, con un 93% de desaprobación. 

Donald Trump, reunido con varios líderes europeos, en el Despacho Oval de la Casa Blanca
X: @WhiteHouse

Un patrón de descontento

Más allá de las diferencias entre países, el sondeo de YouGov confirma que existe un clima de descontento ciudadano hacia los gobiernos en Europa. Ningún dirigente alcanza un saldo positivo y la mayoría registra niveles altos de rechazo.

En algunos casos, como Macron en Francia o Starmer en Reino Unido, las cifras apuntan a crisis políticas latentes, alimentadas por el desgaste económico. En otros, como en Italia o Dinamarca, las líderes logran mantener un núcleo de apoyo más estable que suaviza las pérdidas.

La comparación entre Meloni y Sánchez resulta especialmente llamativa porque refleja dos modelos distintos de gobierno en el sur de Europa. Mientras la italiana conserva un margen de resistencia pese a las críticas, el español sufre un deterioro más acusado, que podría complicar -aún más- su capacidad de maniobra en la segunda mitad de la legislatura.