La actualidad política de este viernes se centra en que el expresidente valenciano y diputado del PP Alberto Fabra ha confirmado que dejará la Comisión de Defensa del Congreso, cuya presidencia ocupa desde el inicio de la legislatura, para evitar un posible “conflicto de intereses”, pues Escribano Mechanical & Engineering, empresa del sector, ha comprado la compañía en la que trabaja uno de sus hijos.
Asimismo, el ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha afirmado que el Gobierno no desistirá hasta que el catalán y todas las lenguas cooficiales de España lo sean también en la Unión Europea.
Así se ha manifestado el titular de Exteriores tras las declaraciones realizadas este jueves en Madrid por el canciller alemán, Friedrich Merz, quien aseveró que “gracias a la inteligencia artificial ya no necesitaremos intérpretes”, rechazando así una vez más el reconocimiento de la cooficialidad del catalán en la UE. Cabe recordar que esta iniciativa requiere el acuerdo unánime de los 27 países miembros.
Siga la actualidad política, en directo:
El expresidente valenciano Alberto Fabra deja la Comisión de Defensa del Congreso por el vínculo de su hijo con Escribano
El diputado del PP Alberto Fabra ha confirmado que dejará la Comisión de Defensa del Congreso, cuya presidencia ocupa desde el inicio de la legislatura, para evitar un posible "conflicto de intereses", pues Escribano Mechanical & Engineering, empresa del sector, ha comprado la compañía en la que trabaja uno de sus hijos.
Fabra ha señalado en declaraciones a la prensa tras asistir a un desayuno informativo que la decisión de dejar la comisión ha sido propia tras hablar con su partido, pues no quiere que su cargo de presidente de este órgano interfiera de ningún modo con el programa de la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo.
"Creo que eso puede generar un conflicto de intereses, de manera que me echo al lado para que haya otro compañero", ha explicado el que fuera presidente de la Comunidad Valenciana entre 2011 y 2015, después de que El Confidencial avanzara que dejaría el cargo por sus vínculos familiares con Escribano Mechanical & Engineering.
Pese a dejar la Comisión de Defensa, Fabra mantendrá el acta de diputado, según han confirmado fuentes parlamentarias a Europa Press. El popular recibe una remuneración mensual de 6.960 euros, de los que 1.646 euros corresponden al suplemento que le corresponde por ser presidente de la comisión.

Feijóo y Merz muestran su sintonía en política exterior y migratoria y en la necesidad de desregulación
El canciller alemán, Friedrich Merz, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, han mantenido esta mañana un encuentro bilateral en el marco de su visita a Madrid.
Durante la reunión ambos líderes han mostrado su sintonía en temas como la lucha contra la inmigración ilegal o la necesidad de desregulación, además de compartir su preocupación por la situación internacional. Asimismo, Merz y Feijóo, informan desde el PP, se han conjurado para trabajar juntos por una Europa "más segura, competitiva y próspera".
Feijóo también ha trasladado a Merz la "situación agónica de un Gobierno rodeado por la corrupción y perseguido por la Justicia", un caso "único" en la Unión Europea e "incomprensible en cualquier democracia".
Ambos líderes también han tratado la problemática existente sobre los contratos firmados por el Ministerio del Interior con la empresa Huawei, cuyo objetivo es encargar a la compañía china la custodia digital de las escuchas policiales ordenadas por jueces y fiscales, y sobre los que la Comisión Europea ha alertado al Ejecutivo central.

El presidente de la CHJ confirma que no se habló del barranco del Poyo hasta casi las 19 horas: "Era un caudal importante"

Illa reitera que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la amnistía a Puigdemont y Junqueras
El presidente catalán, Salvador Illa, ha insistido en que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la ley de amnistía al líder de Junts, Carles Puigdemont, para facilitar su vuelta, y al presidente de ERC, Oriol Junqueras, para que pueda presentarse en elecciones. "¿Por qué le tenemos miedo a un futuro en el que estemos todos?", ha preguntado.
El jefe del Ejecutivo catalán, que ha participado en un desayuno informativo en Vitoria, ha mostrado su satisfacción por el avance en la convivencia sociopolítica en Cataluña, pero ha considerado que "no es completo" porque "queda pendiente la aplicación plena de la ley de amnistía", que él reclama "desde el primer día" de su desempeño en su cargo como presidente.
A su juicio, el texto legislativo "es un ejercicio de generosidad, de inteligencia política, con pocos precedentes en España". En este sentido, ha defendido que "una democracia, un sistema democrático, es un sistema de equilibrio de poderes".
"Yo tengo todo el respeto del mundo por el Poder Judicial, que tiene un papel fundamental en nuestro esquema político, pero pido respeto también por los otros dos poderes, en particular por el Poder Legislativo, que tomó una decisión por sus cauces reglamentarios y procedimentales", ha asegurado.

El PP intentará reprobar a Ana Redondo en el Congreso
La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Ester Muñoz, anuncia que el Grupo Parlamentario Popular ha registrado una moción, que se va a debatir en el próximo pleno, con la que se pedirá la reprobación y el cese "inmediato" por parte de la Cámara Baja a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, por el fallo de las pulseras antimaltrato.
Muñoz, que ha sido entrevista en el programa de Ana Rosa, ha declarado que este tema "es una negligencia absoluta por parte del ministerio de Igualdad". "Para nosotros es gravísimo. Mujeres que se creían seguras y realmente no lo eran, no lo estaban", agrega.
El PP contactará con la ministra de Igualdad para que concrete cuántas mujeres quedaron desprotegidas por el fallo de las pulseras antimaltrato
Fuentes del PP informan de que el vicesecretario de Educación e Igualdad popular, Jaime de los Santos, llamará esta mañana a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, para que le concrete el número de mujeres que quedaron desprotegidas por el fallo en las pulseras de control a maltratadores.
Estas voces autorizadas señalan que la agenda de la ministra de este viernes "se limita a un acto en Valladolid a las 12:30 de la mañana y, por tanto, tiene tiempo para recopilar esa información y concretar las medidas adoptadas hasta la fecha, las decisiones que va a implementar el Gobierno y las responsabilidades que piensa depurar".
"La información en este caso no puede esperar; tampoco limitarse a aclaraciones futuras en el Congreso (donde se han registrado decenas de preguntas). La alarma social y la preocupación de miles de mujeres requiere una explicación urgente inmediata y esa ha de producirse en la mañana de hoy", añaden.
Cuerpo celebra que Bruselas quiera suspender el acuerdo con Israel y pide "responsabilidad" a los Veintisiete
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha celebrado como una "buenísima noticia" que la Comisión Europea haya propuesto una suspensión parcial del Acuerdo de Asociación Comercial con Israel por la ofensiva en Gaza, una medida que requiere el visto bueno de una mayoría de los Veintisiete para su adopción, razón por la que ha pedido "responsabilidad" a las capitales.
"Para poder acceder al mercado de la Unión Europea en condiciones favorables, tienes que respetar los derechos humanos", ha aseverado Cuerpo en declaraciones a los medios a su llegada a la reunión de ministros de Economía de la UE que se celebra este viernes y sábado en Dinamarca.
Cuerpo considera necesario que se sigan dando pasos para "aumentar la presión sobre el Gobierno israelí para que cese el genocidio" y "para que se respeten los derechos humanitarios en Gaza", un esfuerzo que, según ha destacado, España ha liderado.
Albares insiste en que la oficialidad del catalán en la UE es un objetivo "irrenunciable" para el Gobierno
El ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha afirmado que el Gobierno no desistirá hasta que el catalán y todas las lenguas cooficiales de España lo sean también en la Unión Europea.
Así se ha manifestado el titular de Exteriores tras las declaraciones realizadas este jueves en Madrid por el canciller alemán, Friedrich Merz, que aseveró que "gracias a la inteligencia artificial ya no necesitaremos intérpretes", rechazando así una vez más el reconocimiento de la cooficialidad del catalán en la UE. Cabe recordar que esta iniciativa requiere el acuerdo unánime de los 27 países miembros.