En directo

Actualidad política de hoy, 19 de septiembre, en directo | Vox se encara con el jefe de la Armada y dice que el Gobierno está “asaltando” los Ejércitos

Siga las novedades informativas del día en este hilo de publicaciones

El líder de Vox, Santiago Abascal habla por teléfono tras un Pleno en el Congreso

La actualidad política de este viernes se centra en que Vox ha censurado las palabras del jefe del Estado Mayor de la Armada, el almirante general Antonio Piñeiro, por decir que su misión es “ayudar y salvar” a los inmigrantes que se desplazan en pateras, cayucos y otras embarcaciones en su tránsito hacia España, y no devolverlos o bloquearles el paso, como han propuesto desde el partido de Santiago Abascal.

El Gobierno de Sánchez está asaltando también estas instituciones, como ha hecho con todas, tratando de ponerlas a su servicio de interés partidista”, ha lamentado la formación en un comunicado difundido por la red social X.

Siga la actualidad política, en directo:

Contenido actualizado
19:05

La UME se desplaza a Galicia por los incendios forestales de O Bolo (Ourense) y Pantón (Lugo)

Efectivos del Quinto Batallón de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME), con base en León, se desplazan a Galicia para colaborar en la extinción de los incendios activos.

Así, según ha informado la UME a través de su perfil oficial de la red social X, los efectivos trabajaran en los fuegos del municipio ourensano de O Bolo y del municipio lucense de Pantón.

El fuego de O Bolo, que comenzó a las 23:47 horas del jueves, obligó a reactivar la situación 2 por la cercanía de las llamas al núcleo de población de Santa Cruz.

En Pantón, donde las llamas arrasan 150 hectáreas, también están activas las medidas de protección a la ciudadanía por la proximidad del fuego a las casas de Lornís.

Icono
17:40

El Rey hablará el miércoles ante la Asamblea de la ONU y asistirá a la cena que organiza Trump

El Rey Felipe VI será el encargado de hablar en nombre de España ante la Asamblea General de la ONU y quien acuda también a la tradicional cena que organiza el presidente estadounidense, Donald Trump, con los jefes de Estado y de Gobierno que cada año asisten a esta cita en Nueva York, según ha informado Zarzuela.

Esta será la cuarta ocasión que el monarca intervenga desde la tribuna de Naciones Unidas, tras haberlo hecho sucesivamente en 2014, 2015 y 2016. El motivo no es otro, según aseguran fuentes gubernamentales, que el 80º aniversario de su creación y el 70º aniversario de la entrada de España en este organismo. En Moncloa defienden que la ocasión merecía que la representación española fuera al más alto nivel, de ahí la presencia del jefe del Estado.

En su discurso el Rey hablará sobre los grandes desafíos a los que se enfrenta la comunidad internacional, se limitan a apuntar fuentes gubernamentales, sin querer entrar en más detalles sobre si el monarca se referirá a la guerra de Gaza y en los términos en los que lo hará.

Felipe VI será el encargado de abrir la segunda jornada de intervenciones de jefes de Estado y de Gobierno el miércoles a las 9:00 horas (15:00 hora española), precediendo al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Aunque en esta ocasión no será el líder del Ejecutivo quien intervenga ante la Asamblea General, Pedro Sánchez estará presente en la sala para escuchar el discurso del monarca, a quien también acompañará un día antes durante la inauguración de la misma a cargo del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Felipe VI y Pedro Sánchez. Europa Press
Icono
17:26

El Ministerio de Igualdad se defiende de las acusaciones del PP sobre los fallos de las pulseras antimaltrato: "No vamos a confirmar la realidad paralela que está creando"

El Ministerio de Igualdad responde al PP. Fuentes del Departamento que lidera Ana Redondo informan de que el vicesecretario de Igualdad popular, Jaime de los Santos, ha cogido el teléfono la tercera vez que la ministra le ha llamado. Una versión que choca con la dada por el PP, que asegura que ha sido Redondo quien ha contestado la tercera vez que la han intentado contactar.

Estas voces autorizadas del Ministerio expresan que la titular de la cartera ha realizado dicha llamada "en cuanto su agenda se lo ha permitido esta mañana". "¿Cuál era la de De los Santos, que le ha impedido responder a la primera?", han replicado al dirigente del PP.

Asimismo, señalan que se ha atendido al también diputado popular porque "somos servidores públicos, estamos a disposición de la gente y de quien representa institucionalmente a una parte de la ciudadanía". A lo que agregan: "Se le ha proporcionado la información que nos consta sobre unas incidencias que se abordaron y se resolvieron en 2024".

Sin embargo, y con respecto a las palabras del PP que acusaban a Redondo de "no haber podido concretar" el número de maltratadores que quedaron "sin control telemático", desde el Departamento de Igualdad indican que "no vamos a confirmar la realidad paralela que está creando el PP". "Hay control telemático sobre los maltratadores, las pulseras funcionan y las víctimas están protegidas", apostillan.

Icono
16:41

Sumar también presiona a la ministra de Igualdad para que dé explicaciones sobre el fallo de las pulseras antimaltrato

El Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar ha registrado varias preguntas dirigidas al Gobierno sobre los fallos en las conocidas como pulseras antimaltrato.

La formación de Yolanda Díaz quiere saber si el Ejecutivo conoce "cuánto tiempo duró este fallo" y el número de casos de mujeres víctimas de violencia de género y/o sexual que pudieron verse afectadas por esta "anomalía". También quiere conocer qué medidas contempla adoptar el Gobierno para "reparar el daño causado" por dicho error y qué actuaciones tiene previsto tomar "para determinar las causas de este fallo y evitar que pudiera volver a repetirse".

Icono
16:13

Vox critica al jefe de la Armada por decir que su misión es salvar inmigrantes: el Gobierno está "asaltando" los Ejércitos

Vox ha censurado las palabras del jefe del Estado Mayor de la Armada, el almirante general Antonio Piñeiro, por decir que su misión es "ayudar y salvar" a los inmigrantes que se desplazan en pateras, cayucos y otras embarcaciones en su tránsito hacia España, y no devolverlos o bloquearles el paso, como han propuesto desde el partido de Santiago Abascal.

"El Gobierno de Sánchez está asaltando también estas instituciones, como ha hecho con todas, tratando de ponerlas a su servicio de interés partidista", ha lamentado Vox en un comunicado difundido por la red social X.

Según Vox, la Armada, igual que los Ejércitos del Aire y de Tierra, "están para defender a los españoles", así como para "garantizar la integridad territorial, la independencia y la soberanía", ha continuado el partido de Santiago Abascal, que ha terciado: "Una pena que algunos se dejen tan fácilmente".

Así se ha pronunciado Vox después de que el almirante general Antonio Piñeiro haya defendido la misión de salvamento apelando a la Ley del Mar ante la pregunta del dirigente de la formación Javier Ortega Smith sobre si considera "necesario" incrementar la presencia de la Armada en aguas del Estrecho, Ceuta y Melilla para luchar contra la inmigración ilegal y el narcotráfico.

Como parte de sus medidas para frenar el fenómeno de la inmigración ilegal, Vox ha propuesto en varias ocasiones desplegar a la Armada en rutas migratorias habituales como las del Estrecho o Canarias para bloquear la entrada de embarcaciones en territorio español. "No se puede, no estamos para eso", ha respondido el jefe del Estado Mayor de la Armada.

Icono
15:43

La Justicia catalana avala la eutanasia a una joven, pero reconoce el derecho del padre a recurrir

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha avalado la eutanasia a una joven que sufre una lesión medular que afecta a su movilidad y a la que se oponía su padre, representado por Abogados Cristianos, al que le permite que presente un recurso contra esta decisión.

En la sentencia, que ha adelantado La Ser, el alto tribunal catalán estima parcialmente el recurso interpuesto por el padre de la joven al reconocer el derecho de la familia de acudir a la Justicia para tratar de impedir que se le conceda una muerte digna.

Sin embargo, el tribunal dice carecer de argumentos que le permitan sustentar que la joven no cumple "con los elementos de base requeridos" para solicitar la eutanasia, dado que existen informes médicos que sostienen al unísono el pleno cumplimiento de los requisitos.

Icono
15:16

Cerdán acusa al juez de hacer una "lectura superficial" del informe de los audios de Koldo e insiste en que están "modificados"

La defensa del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha reprochado al magistrado del Tribunal Supremo que le investiga, Leopoldo Puente, que hiciese una "lectura superficial" del informe pericial sobre los audios incautados al exasesor ministerial Koldo García, al tiempo que ha insistido en su hipótesis de que las grabaciones fueron manipuladas. Algo que choca con las conclusiones del servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que en un informe remitido al magistrado este jueves aseguró "no haber identificado trazas que evidencien alteraciones, manipulaciones o comportamientos anómalos en relación con los audios objeto de estudio".

Así consta en un recurso de reforma, al que ha tenido acceso Europa Press, que ha presentado su abogado este mismo viernes en el marco de la causa en la que se le investiga por su presunta participación en una trama de cobro de comisiones a cambio de contratos públicos.

El letrado Benet Salellas, a cargo de la representación de Cerdán, aprovecha el recurso para afear al magistrado que incluyera en la resolución en la que denegó su salida de prisión unas conclusiones de los peritos que considera que son "diametralmente opuestas" al contenido del informe.

En este sentido, incide en que los expertos señalan que hay "archivos editados, es decir, modificados", así como "ausencia de fechas de creación y reconocimiento de que su revisión ha excluido el 75% del material". "Es una lectura superficial", aduce.

Así, la defensa asegura que los informes periciales abundan en su tesis de presuntas irregularidades en las grabaciones. "Cada vez son más plausibles las hipótesis alternativas sobre las mismas. Seguimos sin saber, ahora con más motivo, la atribución de autoría y la integridad original", añade.

Santos Cerdán y Benet Salellas. Europa Press
Icono
14:46

El PP critica a la ministra de Igualdad por "no haber podido concretar" el número de maltratadores que quedaron "sin control telemático"

Fuentes del PP informan de que la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y el vicesecretario del ramo popular, Jaime de los Santos, han hablado sobre el fallo de las pulseras antimaltrato.

Estas voces autorizadas revelan que la llamada ha durado 12 minutos, así como que la ministra "no ha podido concretar el número de maltratadores que quedaron sin control telemático" por el error en las pulseras que garantizaba el cumplimiento de la distancia de seguridad con las mujeres agredidas. Algo que, según la última Memoria Anual de la Fiscalía General del Estado, ha resultado en una "gran cantidad" de absoluciones de maltratadores.

El PP señala que Redondo "no ha aportado ninguna información que no hayamos visto antes" en su intervención ante los medios de comunicación al terminar su acto en Valladolid. Por ello, los populares dicen que reclamarán toda la información en el Congreso de los Diputados y en el Senado

Icono
14:31

El abogado general de la UE publicará sus opiniones sobre la amnistía el 13 de noviembre

El abogado general de la Unión Europea, Dean Spielmann, publicará sus conclusiones sobre la ley de amnistía en España el próximo 13 de noviembre, ha informado el Tribunal de Justicia en un comunicado.

En concreto, dará su opinión sobre las cuestiones prejudiciales que le ha planteado el Tribunal de Cuentas sobre los gastos del procés y la Audiencia Nacional sobre los Comités de Defensa de la República (CDR) acusados de terrorismo.

Las vistas sobre ambos casos se celebraron en la misma instancia de Luxemburgo el pasado 15 de julio, donde la Comisión Europea consideró que no existe "un perjuicio suficientemente directo" para los intereses financieros de la Unión, ya que, en el hipotético caso de que Cataluña se hubiera independizado, la aportación de España al presupuesto comunitario seguiría siendo proporcional a su peso económico.

No obstante, el abogado del Ejecutivo comunitario, Carlos Urraca, consideró que "no parece que la ley de amnistía responda a un objetivo de interés general" porque ha sido "parte de un acuerdo político para lograr la investidura del Gobierno de España".

El abogado general se pronunciará así cuatro meses después de la celebración de ambas vistas y sus opiniones, que no son vinculantes, deberán guiar a los jueces del TJUE que dicten las sentencias, para las que todavía no hay fecha.

Icono
14:13

Ayuso pide no usar la educación para "guerras ideológicas"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado que no permitirá que la "cancelación" y el "sectarismo" lleguen a las aulas y ha pedido no usar la educación para "guerras ideológicas".

Así lo ha trasladado en su discurso durante el acto de inicio del curso universitario, desde la Universidad de Alcalá, el cual ha estado marcado por la protesta que habían convocado a las puertas sindicatos para reclamar más financiación y criticar la postura de la Comunidad de Madrid sobre el "genocidio" en Palestina.

"Llamamos al trabajo conjunto y nunca al enfrentamiento, ni tampoco a la politización. Tampoco vamos a aceptar la llamada cancelación, que es un eufemismo para la censura, el totalitarismo, el sectarismo. No se puede consentir que se vete a nadie por su raza, ni por su nacionalidad, ni religión, ni sexo, ni su origen", ha defendido la presidenta.

Cabe recordar que la presidenta regional se ha visto en una polémica debido a que varios medios de comunicación informaron de que el Gobierno madrileño prohíbe las banderas palestinas y el apoyo a Gaza en los colegios a pesar de que permitió y fomentó la solidaridad con Ucrania.

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Europa Press
Icono

14:01

Montero asegura que no tiene "información de retorno" de la reunión entre Zapatero y Puigdemont

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que no tiene "información de retorno" sobre la reunión mantenida este jueves entre el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y el líder de Junts, Carles Puigdemont, en la que se esperaba buscar el apoyo de los independentistas a los Presupuestos Generales del Estado de 2026.

En lo que respecta a la negociación presupuestaria, la ministra de Hacienda ha insistido en que las conversaciones son "con todos los grupos", no solo con Junts.

Además, el encuentro entre Zapatero y Puigdemont coincidió con el veto de Alemania al reconocimiento del catalán como lengua oficial de la Unión Europea, una de las exigencias del partido independentista al Ejecutivo. Una cuestión que complica los apoyos de esta formación para sacar adelante los Presupuestos del próximo ejercicio.

Montero ha restado importancia a la negativa germana y a su impacto en las negociaciones con los independentistas, y ha señalado que este asunto es "complejo" porque requiere el voto favorable de todos los Estados miembros.

Icono
13:47

Junts acusa a Podemos de ejercer "xenofobia anticatalana" en el debate de la inmigración

El exconsejero catalán y eurodiputado electo de Junts Toni Comín ha acusado a Podemos de ejercer una "xenofobia anticatalana" en el debate sobre la inmigración.

Comín ha escrito en X que, pese a que Podemos dice combatir la xenofobia, considera que hace lo contrario: "Creer que la Generalitat gestionará la inmigración peor que el Gobierno y que los Mossos representan un peligro más grande para los inmigrantes que la Guardia Civil es una forma implícita de xenofobia: xenofobia anticatalana".

Cabe recordar que Podemos ha reafirmado esta misma semana que votará en contra de la proposición de ley de PSOE y Junts para la delegación de competencias en materia de inmigración a Cataluña al considerar que es un texto "racista".

La oposición de los morados puede ser clave para tumbar esta iniciativa, dado que se trata de una ley orgánica y el Ejecutivo central no puede permitirse perder a ninguno de sus aliados parlamentarios.

Icono
13:36

Feijóo y Aznar escenifican unidad y lanzan duras críticas a Sánchez 

Acusan al presidente del Gobierno de usar la violencia como "último recurso de un incompetente".

Icono
13:31

Redondo admite que el fallo de las pulseras antimaltrato provocó liberaciones de agresores machistas: "No ha habido ninguna excarcelación de prácticamente ninguna persona"

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha insistido en que las pulseras antimaltrato "nunca dejaron de funcionar" y que el error se circunscribe al acceso de datos en un "periodo muy determinado", algo que "no ha implicado ninguna salida ni excarcelación de prácticamente ninguna persona". Es decir, Redondo admite, aunque sin explicitarlo, que el fallo de las pulseras provocó liberaciones de agresores machistas.

"Se ha generado una alarma que nada tiene que ver con el funcionamiento de las pulseras. Funcionan, que estén tranquilas. Están protegidas a salvo. Las pulseras han funcionado en todo momento y funcionan correctamente. Salvan vidas y eso es lo importante. Se ha generado una alarma fundamentada en exageraciones que nada tienen que ver con la realidad", ha reiterado minutos después de acompañar a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en la visita al acuartelamiento de La Rubia en Valladolid.

Redondo ha incidido en que el problema ha sido de carácter "técnico" en la migración de datos entre la anterior adjudicataria del sistema, Telefónica, y la actual, Vodafone, lo que produjo en que "en algunos procedimientos mínimos, puntuales", no estuvieran a disposición del Juzgado en el momento de valorar un quebrantamiento de condena.

Óscar López, Isabel Rodríguez y Ana Redondo. Europa Press
Icono
13:11

La Armada afirma estar desvinculada de la industria de defensa israelí: "No tenemos contratos"

El jefe del Estado Mayor de la Armada, el almirante general Antonio Piñeiro, ha asegurado que la Armada está desvinculada de la industria de defensa israelí, ante la aprobación de la ley que consolida el embargo al comercio de material militar con el Estado hebreo. "La Armada no tiene contratos con Israel", ha subrayado, después de que el Ministerio de Defensa diera por superada la relación comercial con Tel Aviv en este ámbito.

Así lo ha hecho en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, donde ha detallado que la Armada "nunca tuvo grandes contratos" con su homóloga israelí, aunque sí los tiene con Estados Unidos, sin entrar en más detalles. En este contexto, ha urgido a ser pragmáticos y sustituir los productos israelíes con los de otras industrias sin lamentaciones. "No se puede hacer la plañidera, llorando por las esquinas", ha dicho.

Cabe recordar que la ley que cristaliza el embargo a la compraventa de material militar con Israel se aprobará, previsiblemente, en el Consejo de Ministros del próximo martes después de retrasos que incomodaron a Sumar.

Icono
12:51

Policías nacionales demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por "vulnerar derechos fundamentales" en materia de salud laboral

El sindicato policial Jupol ha presentado una demanda en la Audiencia Nacional contra el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por una supuesta "vulneración de derechos fundamentales" de los agentes de la Policía Nacional en materia de salud laboral.

Jupol ha explicado en un comunicado que su iniciativa busca que el Ministerio del Interior y la Dirección General de la Policía impulsen una "negociación colectiva real".

Uno de los ejes centrales de la demanda tiene que ver con la prevención de riesgos laborales según la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, ya que este sindicato entiende que su implantación en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado "sigue siendo limitada e insuficiente".

"Jupol busca poner fin a años de incumplimientos, inactividad y promesas vacías por parte de la Administración y el resto de actores sociales, que han deteriorado las condiciones laborales y salariales de miles de agentes en toda España", ha señalado.

El sindicato ha invitado al resto de organizaciones policiales a sumarse a lo que califican como una "acción histórica" a través de una demanda que ya ha sido admitida a trámite por la Audiencia Nacional, emplazando al próximo 12 de noviembre a las partes.

Icono
12:24

Bolaños constata el fracaso de la reunión entre Zapatero y Puigdemont y asegura que seguirán hablando

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, dice que tienen que seguir hablando con los grupos parlamentarios, incluido Junts, para poder llegar a un acuerdo sobre los Presupuestos Generales del Estado de 2026. Unas declaraciones que llegan después de la reunión que mantuvieron este jueves el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero y el líder de Junts, Carles Puigdemont, en el marco de esta negociación.

Por otro lado, respecto a la oficialidad del catalán en la Unión Europea -una de las exigencias de la formación independentista para dar su apoyo al Ejecutivo de Pedro Sánchez- Bolaños ha asegurado que las lenguas cooficiales en España lo serán también en Europa, aunque no puede precisar cuándo. "Es cuestión de tiempo", ha indicado.

Icono
12:06

Junqueras insta al Gobierno a ser "convincente" para lograr la oficialidad del catalán en la UE

El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha asegurado que el Gobierno central "tiene la obligación de encontrar las herramientas para ser lo bastante convincente para conseguir los apoyos necesarios" para la oficialidad del catalán en la UE, al ser preguntado por las palabras del canciller alemán, Friedrich Merz, sobre la oficialidad del catalán en la UE tras reunirse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Junqueras ha sostenido que el Ejecutivo central debe "defender los intereses de la sociedad catalana" y "poner en valor la diversidad cultural y lingüística del Estado". También ha criticado el "inmovilismo" del Gobierno en cuanto al traspaso de las competencias del 100% de la recaudación del IRPF por parte del Ejecutivo catalán.

Icono
11:45

El expresidente valenciano Alberto Fabra deja la Comisión de Defensa del Congreso por el vínculo de su hijo con Escribano

El diputado del PP Alberto Fabra ha confirmado que dejará la Comisión de Defensa del Congreso, cuya presidencia ocupa desde el inicio de la legislatura, para evitar un posible "conflicto de intereses", pues Escribano Mechanical & Engineering, empresa del sector, ha comprado la compañía en la que trabaja uno de sus hijos.

Fabra ha señalado en declaraciones a la prensa tras asistir a un desayuno informativo que la decisión de dejar la comisión ha sido propia tras hablar con su partido, pues no quiere que su cargo de presidente de este órgano interfiera de ningún modo con el programa de la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo.

"Creo que eso puede generar un conflicto de intereses, de manera que me echo al lado para que haya otro compañero", ha explicado el que fuera presidente de la Comunidad Valenciana entre 2011 y 2015, después de que El Confidencial avanzara que dejaría el cargo por sus vínculos familiares con Escribano Mechanical & Engineering.

Pese a dejar la Comisión de Defensa, Fabra mantendrá el acta de diputado, según han confirmado fuentes parlamentarias a Europa Press. El popular recibe una remuneración mensual de 6.960 euros, de los que 1.646 euros corresponden al suplemento que le corresponde por ser presidente de la comisión.

El diputado del PP Alberto Fabra. Europa Press
Icono
11:31

Feijóo y Merz muestran su sintonía en política exterior y migratoria y en la necesidad de desregulación

El canciller alemán, Friedrich Merz, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, han mantenido esta mañana un encuentro bilateral en el marco de su visita a Madrid.

Durante la reunión ambos líderes han mostrado su sintonía en temas como la lucha contra la inmigración ilegal o la necesidad de desregulación, además de compartir su preocupación por la situación internacional. Asimismo, Merz y Feijóo, informan desde el PP, se han conjurado para trabajar juntos por una Europa "más segura, competitiva y próspera".

Feijóo también ha trasladado a Merz la "situación agónica de un Gobierno rodeado por la corrupción y perseguido por la Justicia", un caso "único" en la Unión Europea e "incomprensible en cualquier democracia".

Ambos líderes también han tratado la problemática existente sobre los contratos firmados por el Ministerio del Interior con la empresa Huawei, cuyo objetivo es encargar a la compañía china la custodia digital de las escuchas policiales ordenadas por jueces y fiscales, y sobre los que la Comisión Europea ha alertado al Ejecutivo central.

El canciller alemán. Friedrich Merz, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. Diego Puerta/PP
Icono
11:19

El presidente de la CHJ confirma que no se habló del barranco del Poyo hasta casi las 19 horas: "Era un caudal importante"

El presidente de la CHJ confirma que no se habló del Poyo hasta casi las 19 horas: Era un caudal importante
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo. Europa Press
Icono
10:58

Illa reitera que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la amnistía a Puigdemont y Junqueras

El presidente catalán, Salvador Illa, ha insistido en que la convivencia en Cataluña no será "completa" hasta que se aplique la ley de amnistía al líder de Junts, Carles Puigdemont, para facilitar su vuelta, y al presidente de ERC, Oriol Junqueras, para que pueda presentarse en elecciones. "¿Por qué le tenemos miedo a un futuro en el que estemos todos?", ha preguntado.

El jefe del Ejecutivo catalán, que ha participado en un desayuno informativo en Vitoria, ha mostrado su satisfacción por el avance en la convivencia sociopolítica en Cataluña, pero ha considerado que "no es completo" porque "queda pendiente la aplicación plena de la ley de amnistía", que él reclama "desde el primer día" de su desempeño en su cargo como presidente.

A su juicio, el texto legislativo "es un ejercicio de generosidad, de inteligencia política, con pocos precedentes en España". En este sentido, ha defendido que "una democracia, un sistema democrático, es un sistema de equilibrio de poderes".

"Yo tengo todo el respeto del mundo por el Poder Judicial, que tiene un papel fundamental en nuestro esquema político, pero pido respeto también por los otros dos poderes, en particular por el Poder Legislativo, que tomó una decisión por sus cauces reglamentarios y procedimentales", ha asegurado.

El presidente catalán, Salvador Illa. Europa Press
Icono
10:47

El PP intentará reprobar a Ana Redondo en el Congreso

La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Ester Muñoz, anuncia que el Grupo Parlamentario Popular ha registrado una moción, que se va a debatir en el próximo pleno, con la que se pedirá la reprobación y el cese "inmediato" por parte de la Cámara Baja a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, por el fallo de las pulseras antimaltrato.

Muñoz, que ha sido entrevista en el programa de Ana Rosa, ha declarado que este tema "es una negligencia absoluta por parte del ministerio de Igualdad". "Para nosotros es gravísimo. Mujeres que se creían seguras y realmente no lo eran, no lo estaban", agrega.

Icono
10:32

El PP contactará con la ministra de Igualdad para que concrete cuántas mujeres quedaron desprotegidas por el fallo de las pulseras antimaltrato

Fuentes del PP informan de que el vicesecretario de Educación e Igualdad popular, Jaime de los Santos, llamará esta mañana a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, para que le concrete el número de mujeres que quedaron desprotegidas por el fallo en las pulseras de control a maltratadores.

Estas voces autorizadas señalan que la agenda de la ministra de este viernes "se limita a un acto en Valladolid a las 12:30 de la mañana y, por tanto, tiene tiempo para recopilar esa información y concretar las medidas adoptadas hasta la fecha, las decisiones que va a implementar el Gobierno y las responsabilidades que piensa depurar".

"La información en este caso no puede esperar; tampoco limitarse a aclaraciones futuras en el Congreso (donde se han registrado decenas de preguntas). La alarma social y la preocupación de miles de mujeres requiere una explicación urgente inmediata y esa ha de producirse en la mañana de hoy", añaden.

Icono
10:08

Cuerpo celebra que Bruselas quiera suspender el acuerdo con Israel y pide "responsabilidad" a los Veintisiete

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha celebrado como una "buenísima noticia" que la Comisión Europea haya propuesto una suspensión parcial del Acuerdo de Asociación Comercial con Israel por la ofensiva en Gaza, una medida que requiere el visto bueno de una mayoría de los Veintisiete para su adopción, razón por la que ha pedido "responsabilidad" a las capitales.

"Para poder acceder al mercado de la Unión Europea en condiciones favorables, tienes que respetar los derechos humanos", ha aseverado Cuerpo en declaraciones a los medios a su llegada a la reunión de ministros de Economía de la UE que se celebra este viernes y sábado en Dinamarca.

Cuerpo considera necesario que se sigan dando pasos para "aumentar la presión sobre el Gobierno israelí para que cese el genocidio" y "para que se respeten los derechos humanitarios en Gaza", un esfuerzo que, según ha destacado, España ha liderado.

Icono
9:25

Albares insiste en que la oficialidad del catalán en la UE es un objetivo "irrenunciable" para el Gobierno

El ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha afirmado que el Gobierno no desistirá hasta que el catalán y todas las lenguas cooficiales de España lo sean también en la Unión Europea.

Así se ha manifestado el titular de Exteriores tras las declaraciones realizadas este jueves en Madrid por el canciller alemán, Friedrich Merz, que aseveró que "gracias a la inteligencia artificial ya no necesitaremos intérpretes", rechazando así una vez más el reconocimiento de la cooficialidad del catalán en la UE. Cabe recordar que esta iniciativa requiere el acuerdo unánime de los 27 países miembros.

Icono